Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Naciones pobres enfrentan grave escasez de salas quirúrgicas y equipos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Oct 2010
Más de dos mil millones de personas en las regiones más pobres del mundo carecen de acceso adecuado al cuidado quirúrgico, principalmente como resultado de la escasez de teatros quirúrgicos y equipos como oxímetros de pulso, de acuerdo con un estudio nuevo.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Boston, MA, EUA) realizaron un análisis de 21 subregiones en el mundo, y calcularon una disparidad de más de 20 veces en la disponibilidad de teatros operatorios entre las áreas ricas y pobre, a pesar del hecho que las regiones más pobres tienen la carga más alta de condiciones que requieren tratamiento quirúrgico como heridas y complicaciones obstétricas. Más...
Los análisis locales en el África Sub-sahariana y el sudeste asiático también indican escasez de anestesia y equipo quirúrgico, incluyendo la disponibilidad de los teatros quirúrgicos, en sí.

Por lo contrario, la tercera parte de la población del mundo, más rica, se somete al 75% de las 234 millones de cirugías que se realizan cada año, mientras que aquellos en el tercio más pobre solo se someten al 4% de los procedimientos quirúrgicos. Para observar las diferencias en la distribución de los recursos, los investigadores examinaron los perfiles de los teatros operatorios en 769 hospitales de 92 países, y se obtuvo la información sobre el funcionamiento de los oxímetros de pulso de 172 anestesiólogos de hospitales de todo el mundo. Los investigadores también hicieron una encuesta a los secretarios nacionales de todos los 122 miembros de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología (WFSA; Londres, Reino Unido; www.anaesthesiologists.org) con respecto a si sus estándares mínimos nacionales de cuidado de anestesia incluían el uso de la oximetría de pulso durante la cirugía.

Usando datos económicos, los investigadores entonces dividieron cada país en categorías de altos ingresos, ingresos altos medios, ingresos medios bajos e ingresos bajos, y calcularon el número de teatros operatorios por 100.000 habitantes, así como el número de hospitales con y sin oximetría de pulso. Los resultados mostraron que en Europa Oriental, que está clasificada como de ingresos medianos altos y las regiones de altos ingreso de Asia-Pacífico, lideraban el número de salas de cirugía, mientras que el África sub-sahariana central, oriental y occidental, estaban en el fondo de la lista. Un porcentaje relativamente alto de hospitales en Europa Oriental carecían de oxímetros de pulso, pero nuevamente el África sub-sahariana tenía las peores cifras. En resumen, las subregiones de altos ingresos tenían por lo menos 14 salas de cirugía por 100.000 habitantes, en comparación con menos de 2 en las áreas de bajos ingresos, a pesar de su carga más alta de enfermedades de tratamiento quirúrgico. El estudio fue publicado en línea el 1 de julio de 2010 en The Lancet.

"Los cálculos conservadores sugieren que el 11% de los años de vida ajustadas a incapacidad del mundo se pueden atribuir a enfermedades que frecuentemente son tratadas con cirugía, como la enfermedad cardiaca y cerebrovascular, el cáncer y las heridas debidas a accidentes de tráfico terrestre”, concluyeron el autor, Luke Funk, M.D., y colegas. "La ausencia de oxímetros de pulso en más de la mitad de los teatros operatorios del mundo en estas subregiones no solamente es una preocupación de seguridad para los pacientes, sino que también incrementa nuestra duda sobre la disponibilidad de otros equipos esenciales como suturas, instrumentos quirúrgicos, drogas y autoclaves”.

Enlaces relacionados:

Harvard School of Public Health
World Federation of Societies of Anaesthesiologists

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Surgical Headlight
IsoTorch
New
Semi‑Automatic Defibrillator
Heart Save AED (ED300)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.