Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Impactante disminución de infecciones de SIDA en el África sub-sahariana

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Dec 2010
Más de veinte de los países más afectados en el África sub-sahariana han reportado reducciones significativas de las tasas de infección por VIH entre 2001 y 2009, según un reciente informe.

Según el informe publicado por el Programa de Naciones Unidas para VIH/SIDA (UNAIDS; Ginebra, Suiza), países como Costa de Marfil, Zimbabue, Nigeria, Sudáfrica, Zambia y Etiopia, están haciendo significativos progresos hacia la Meta 6 de Desarrollo para el Milenio (MDG6). Más...
Los factores que han ayudado para la disminución en las tasas de infección con VIH incluyen que más gente joven espera más tiempo antes de iniciar su actividad sexual; el uso del condón ha aumentado más del doble entre los adultos a nivel mundial durante los últimos cinco años; más personas tienen menos compañeros sexuales y el sentido común gradualmente ha ido tomando el lugar de la tradición. UNAIDS estableció también que la circuncisión masculina redujo las tasas de infección con VIH entre los hombres en casi 60% y que una acción microbicida iniciada y controlada por la mujer ha ayudado también a prevenir las infecciones por VIH.

Sudáfrica, en particular, está cerca de ofrecer acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo de casos de VIH y ha visto una disminución de 25% de nuevas infecciones por VIH entre adultos y jóvenes. Actualmente hay un número récord de mujeres sudafricanas con acceso al tratamiento para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo. Sin embargo, las inversiones totales para SIDA fueron más altas en 2008 que en 2009, cuando se calcula que se destinaron 15.900 millones de dólares en todo el mundo para responder al SIDA. Esta cifra sigue significando un déficit de diez mil millones de dólares frente a las necesidades actuales estimadas. Según UNAIDS, cada gobierno debería destinar idealmente entre 0,5% y 3% de sus ingresos para el VIH, dependiendo de la prevalencia de la infección en su nación; pero, aunque las inversiones locales han aumentado considerablemente durante los últimos diez años, esto solo no será suficiente para cubrir todas las necesidades de presupuesto.

"Para mantener lo ganado, se requieren nuevas inversiones en investigación y desarrollo, no sólo para una pequeña minoría adinerada sino con objeto de cubrir las necesidades de la mayoría”, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de UNAIDS. "En este punto crucial, limitar o reducir las inversiones retrasará la respuesta al SIDA y amenazará la capacidad mundial para lograr la MDG6. Invertir en SIDA es una responsabilidad compartida entre los socios para el desarrollo y los gobiernos nacionales”.

MDG6 pretende detener y hacer retroceder la propagación del VIH/SIDA, enfatizando en la reducción de la prevalencia de VIH en la población de 15 a 24 años de edad, el uso del condón y un amplio y correcto conocimiento del VIH/SIDA. Un segundo objetivo es lograr, en 2010, acceso universal al tratamiento para todos quienes lo requieran, así como aumentar la proporción de personas con infección avanzada de VIH que tengan acceso a los antiretrovirales.


Enlace relacionado:
UNAIDS






Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.