Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ventilación con hidrógeno evita deterioro de la función pulmonar

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Mar 2011
Un nuevo estudio ha encontrado que el hidrógeno inhalado reduce las respuestas inflamatorias asociadas al daño pulmonar inducido por los ventiladores (VILI) tanto a nivel local como sistémico.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC, PA, EUA), la Facultad de Medicina de la Universidad Taiwanesa Yang-Ming (Taipéi), y otras instituciones, plantearon la hipótesis de que la terapia inhalada de hidrógeno podría mejorar la VILI, debido a sus propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y anti-apoptóticas. Más...
Para probar la hipótesis, se generó VILI en ratones machos mediante la realización de una traqueotomía y colocando a los ratones en ventilación mecánica (VM). Los ratones fueron asignados aleatoriamente a los grupos de tratamiento y sometidos a VILI con el suministro de nitrógeno al 2% o hidrógeno en aire al 2%. Los animales de control recibieron los mismos tratamientos de gas durante dos horas. Los efectos de la VILI inducida por la exposición menos invasiva y más larga a la VM también fueron investigados.

Los resultados mostraron que la ventilación a 30 mL/kg con 2% de nitrógeno en el aire durante 2 horas dio como resultado el deterioro de la función pulmonar, el aumento del edema pulmonar, y la infiltración de células inflamatorias. Por el contrario, la ventilación con 2% de hidrógeno en aire mejoró significativamente este tipo de lesiones pulmonares agudas. El tratamiento con hidrógeno también inhibió significativamente la regulación positiva de los ARNm proinflamatorios mediadores, inducidos por los genes antiapoptóticos. En los pulmones tratados con hidrógeno, había menos malondialdehído en comparación con los pulmones tratados con nitrógeno. Del mismo modo, la exposición más baja a la VM en un volumen más bajo de expiración causó lesiones pulmonares, incluyendo la apoptosis del epitelio bronquial, el hidrógeno mejoró el intercambio de gas y redujo la apoptosis inducida por la VILI. El estudio fue publicado el 25 de diciembre de 2010, en la revista Critical Care.

"A pesar de que se necesitan estudios extensos sobre la toxicidad y la seguridad, el tratamiento de los pacientes ventilados con hidrógeno puede ser clínicamente factible y sería fácil de incorporar, sin alteración de los procedimientos intervencionistas y quirúrgicos”, concluyó el autor principal Chien-Sheng Huang, MD, del departamento de cirugía cardiotorácica en UPMC, y sus colegas.

El hidrógeno es una molécula estable y no reacciona con otros gases terapéuticos a la temperatura ambiente, por lo que se puede administrar en forma de gas en combinación con otros gases de efecto terapéutico, o con agentes inhalados de anestesia. El hidrógeno inhalado ha sido utilizado de forma segura para el tratamiento del síndrome de descompresión en buzos, lo que sugiere que el hidrógeno puede ser administrado de forma segura a los pacientes.

Enlaces relacionados:

University of Pittsburgh Medical Center
Taiwan National Yang-Ming University School of Medicine






Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Neonatal Ventilator Simulation Device
Disposable Infant Test Lung
Bipolar Coagulation Generator
Aesculap
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.