Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Protocolo de alimentación podría mejorar resultados en cuidados intensivos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Apr 2011
La subalimentación permisiva enteral de los pacientes críticos se asocia con una mortalidad levemente inferior, con respecto a la alimentación a un objetivo estándar, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud Rey Saud Bin Abdulaziz (Riad, Arabia Saudita) llevaron a cabo un estudio aleatorio en un solo centro, con 240 pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) asignados al azar a uno de los dos regímenes de alimentación enteral. Más...
El protocolo de subalimentación permisiva buscó un aporte calórico de 60% a 70% de las necesidades calculadas; el protocolo de alimentación objetivo buscaba alimentar 90% a 100% de las necesidades calculadas. Dentro de cada grupo, los pacientes fueron asignados al azar a más dos niveles diferentes objetivos de glucosa en sangre para investigar la terapia intensiva de insulina (TII, 4,4-6,1 mmol/L) en comparación con la terapia con insulina convencional (TIC, 10,0 a 11,1 mmol/L). Los pacientes fueron divididos equitativamente entre los cuatro grupos, y fueron bien pareados para sus características basales.

Los resultados mostraron que la tasa de mortalidad, por cualquier causa, a los 28 días fue menor, aunque no estadísticamente, en el grupo de subalimentación con respecto al grupo alimentación objetivo, y lo mismo ocurrió con la tasa de mortalidad a los 180 días. La mortalidad hospitalaria, sin embargo, fue significativamente menor con la subalimentación que con la alimentación objetivo, con varios factores representando la falta de una diferencia estadísticamente significativa en la tasa de mortalidad a los 28 días; la principal de ellas es la baja ingesta calórica real, especialmente en el grupo objetivo , donde la ingesta calórica fue sólo del 71%, a pesar de la meta prevista de 90% a 100%. No hubo diferencias significativas en los resultados con la TII o la TIC, aunque la terapia intensiva aumentó significativamente el riesgo de hipoglucemia. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2011, de la revista American Journal of Clinical Nutrition.

"La disponibilidad de las necesidades calóricas completas durante la enfermedad crítica puede no ser una buena cosa”, dijo el autor principal Yaseen Arabi, MD, del departamento de medicina de cuidados intensivos. "Cuando nos enfermamos, perdemos el apetito. Obligarnos a comer más, no necesariamente nos mejora. De hecho, esto puede empeorar las cosas debido al aumento de estrés oxidativo, la inflamación, la resistencia a la insulina y otros mecanismos”.

Enlace relacionado:
King Saud Bin Abdulaziz University for Health Sciences



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
New
Surgical Headlight
IsoTorch
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.