Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La investigación encuentra que la gran mayoría de las amigdalectomías son innecesarias

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Dec 2018
Un estudio nuevo revela que siete de cada ocho niños a quienes les extirpan las amígdalas probablemente no se beneficiarán con el procedimiento.

Investigadores de la Universidad de Birmingham (UB; Reino Unido) realizaron un estudio de cohorte retrospectivo de las historias clínicas electrónicas de 1.630.807 niños (de 0 a 15 años) con el fin de determinar las indicaciones de amigdalectomía y la proporción de los que cumplen criterios basados en la evidencia. Más...
Estos incluyeron dolor de garganta con suficiente frecuencia y gravedad, fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis, síndrome de adenitis cervical (PFAPA) o tumor amigdalar; otras indicaciones se consideraron no basadas en la evidencia. Luego se identificó el número de niños a quienes posteriormente les realizaron una amigdalectomía.

Los resultados revelaron que solo el 11,7% de los niños en el Reino Unido tenían indicaciones basadas en la evidencia, y que la proporción de amigdalectomías basadas en la evidencia se mantuvo sin cambios durante un período de 12 años. La mayoría de las amigdalectomías infantiles siguieron indicaciones no basadas en la evidencia, incluidas cinco a seis dolores de garganta durante un año (12,4%), dos a cuatro dolores de garganta durante un año (44,6%), sueño con respiración afectada (12,3%) o apnea obstructiva del sueño (3,9%). De los 15.764 niños que tuvieron suficientes dolores de garganta como para que les realizaran una amigdalectomía, solo en el 13,6% de los casos se realizó una. El estudio fue publicado el 5 de noviembre de 2018 en la revista British Journal of General Practice.

“Nuestra investigación mostró que la mayoría de los niños a quienes les extirparon las amígdalas no se vieron tan severamente afectados como para justificar el tratamiento, mientras que, por otro lado, a la mayoría de los niños que estaban lo suficientemente afectados con dolores de garganta frecuentes no se les extrajeron las amígdalas”, dijo el autor principal, el Profesor Tom Marshall, MSc, PhD. “Los niños se pueden perjudicar más que beneficiar por una amigdalectomía. Encontramos que incluso entre los niños gravemente afectados, solo a una minoría les extirparon las amígdalas. Te hace preguntarte si la amigdalectomía es realmente esencial en cualquier niño”.

La amigdalectomía es un procedimiento quirúrgico de 3.000 años en el que se extraen las amígdalas de ambos lados de la garganta. El procedimiento se realiza en respuesta a casos de aparición repetida de amigdalitis aguda o adenoiditis, apnea obstructiva del sueño (AOS), obstrucción de las vías respiratorias nasales, ronquidos o absceso periamigdalino. La amigdalectomía se realiza a menudo junto con la adenoidectomía, la extirpación quirúrgica de las adenoides. Esto se puede hacer por varias razones, incluyendo problemas para respirar e infecciones crónicas o dolores de oído.

Enlace relacionado:
Universidad de Birmingham


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
New
Steam Sterilizer
AMSCO 400 Series
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.