Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica pionera mínimamente invasiva promete procedimiento de válvula cardíaca más seguro

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Jan 2024

La estenosis mitral severa, que es el estrechamiento de la válvula entre las dos cavidades izquierdas del corazón, es un proceso degenerativo crónico causado por la acumulación de depósitos de calcio en la válvula mitral que es común en pacientes de edad avanzada. Más...

Ahora, los hallazgos de una carta de investigación de una serie de casos publicada muestran que la estenosis mitral severa se puede tratar de forma segura y exitosa mediante valvuloplastia mitral percutánea con balón habilitada para litotricia intravascular (LIV). Sin embargo, se necesitan más estudios extensos centrados en grupos de alto riesgo para validar estos resultados preliminares.

La LIV es una técnica innovadora empleada para preparar lesiones con calcificación severa en vasos coronarios y periféricos. Este método implica la vaporización de fluidos para crear una burbuja que se expande y emite ondas de presión sónicas para descomponer la calcificación arterial. Para los pacientes con estenosis mitral grave que no son elegibles para cirugía u otras intervenciones transcatéter, la valvuloplastia LIV surge como una alternativa viable. La carta de investigación publicada por investigadores de Henry Ford Health (Detroit, MI, EUA) arroja luz sobre la aplicación de LIV para abordar la estenosis de la válvula mitral gravemente calcificada. Desde que se realizó su primera valvuloplastia mitral con LIV en 2019, el equipo de Henry Ford ahora ha compartido su informe inaugural de la serie de casos, que detalla la seguridad y eficacia del procedimiento basándose en 24 casos. Los prometedores resultados de seguridad y eficacia de esta serie han aumentado la confianza del equipo para ampliar este tratamiento a un grupo demográfico de pacientes más amplio.

"Los pacientes con estenosis mitral severamente calcificada a menudo no son candidatos para la cirugía a corazón abierto convencional", afirmó el Dr. Gennaro Giustino, becario de enfermedades cardíacas estructurales del Hospital Henry Ford. "Esta técnica mínimamente invasiva, iniciada en Henry Ford, es una opción de tratamiento prometedora y segura para que estos pacientes mejoren sus síntomas cardíacos y su calidad de vida".

Enlaces relacionados:
Henry Ford Health


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Measuring Rod
seca 233
New
Ultrasonic Dissector
SONICBEAT
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: los investigadores han impreso con éxito en 3D islotes humanos funcionales utilizando una nueva biotinta (foto cortesía Asthana A, et al. (2025); Front. Bioeng. Biotechnol. doi: 10.3389/fbioe.2025.1518665)

Islotes humanos funcionales impresos en 3D podrían transformar el tratamiento de la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario destruye las células productoras de insulina en el páncreas, lo que obliga a los pacientes a recurrir... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.