Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Molécula de origen vegetal previene formación de biopelículas bacterianas en catéteres e implantes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Jan 2025

Las biopelículas (una capa viscosa que se adhiere a las superficies) son comunidades de microorganismos, como bacterias u hongos, que se agrupan y forman una capa protectora. Más...

En los entornos médicos, las biopelículas plantean un desafío porque dificultan el tratamiento de las infecciones al proporcionar un escudo protector para las bacterias en dispositivos como catéteres e implantes. Los microbios de las biopelículas son muy resistentes a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento. Ahora, científicos han identificado un químico producido por las plantas bajo estrés que previene la formación de biopelículas en implantes médicos, marcando un avance significativo en la atención sanitaria.

Las bacterias utilizan estructuras similares a pelos llamadas fimbrias para anclarse a las superficies, un paso crucial en la formación de biopelículas. Estas fimbrias permiten que las bacterias se adhieran a los implantes médicos, donde crean una matriz protectora que las resguarda de los antibióticos y los agentes de limpieza. Sin fimbrias, la formación de biopelículas no puede comenzar. Una investigación realizada por científicos de la UC Riverside (Riverside, CA, EUA) destaca el papel de un metabolito específico llamado MEcPP, que se produce durante reacciones químicas esenciales en plantas, bacterias e incluso algunos parásitos, como el que causa la malaria.

El equipo descubrió que el MEcPP tiene un efecto sorprendente en bacterias como E. coli: altera la formación de biopelículas al interferir con su capacidad de adherirse a superficies. Al prevenir la fase inicial de adhesión, el MEcPP desactiva efectivamente la capacidad de las bacterias para formar biopelículas. A través de análisis genéticos de más de 9.000 mutantes bacterianos, los investigadores identificaron un gen crítico llamado fimE, que actúa como un "interruptor de apagado" para la producción de fimbrias. El MEcPP mejora la actividad de este gen, lo que conduce a una mayor expresión de fimE. Como resultado, las bacterias no pueden producir fimbrias y no pueden formar biopelículas.

“Al prevenir las primeras etapas del desarrollo de la biopelícula, esta molécula ofrece un potencial real para mejorar los resultados en cualquier industria que dependa de superficies limpias”, dijo Katayoon Dehesh, profesora distinguida de bioquímica molecular en la UCR y autora principal del estudio publicado en la revista Nature Communications .


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Endoscopy Display
E190
New
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el campo médico ha adoptado cada vez más tecnologías de inteligencia artificial y big data para ayudar a los médicos de la UCI (foto cortesía de 123RF)

Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca

Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.