Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil





Identificación de un posible mecanismo de coágulos de sangre en pacientes con COVID-19 puede ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Aug 2020
Un equipo de investigadores demostró que las células inmunes activadas y las plaquetas sanguíneas desempeñan un papel importante en los casos graves de infección por COVID-19 que conduce a la obstrucción de los vasos sanguíneos en los pulmones, el corazón y los riñones.

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, infecta el tracto respiratorio y, en casos graves, la infección puede provocar insuficiencia pulmonar, que requiere el uso de ventilación mecánica. Más...
Además, estos pacientes desarrollan más complicaciones, como embolias pulmonares o trombosis (coágulos) en sus venas. No está claro si la insuficiencia respiratoria asociada al virus está relacionada funcionalmente con el aumento sistémico en la incidencia de formación de coágulos intravasculares.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (Múnich, Alemania) pudo identificar un vínculo entre los cambios inducidos por virus en los vasos sanguíneos del pulmón y el aumento del riesgo trombótico. Tras el examen postmortem de los pulmones de pacientes que habían muerto a causa de la COVID-19, los investigadores encontraron varios microcoágulos dentro de las ramas más finas de la vasculatura pulmonar. Se hicieron observaciones similares en el corazón y el riñón.

Estos coágulos estaban compuestos principalmente por plaquetas y células inmunes activadas, en particular neutrófilos. El análisis detallado de los trombos sugirió que una interacción activante entre las plaquetas y los neutrófilos era responsable de promover la coagulación intravascular. Los neutrófilos pertenecen al sistema inmunológico innato y su tarea principal es combatir los patógenos invasores. Su participación en la coagulación anormal ha llevado a la designación de este proceso como inmunotrombosis. En pacientes con COVID-19, la estimulación de la formación de coágulos compromete, eventualmente, el suministro de sangre a los tejidos cercanos. Esto, a su vez, conduce en última instancia a insuficiencia respiratoria, mientras que la tendencia a desencadenar la coagulación se vuelve sistémica.

Mediante ensayos de citometría de flujo multidimensional, los investigadores demostraron que, en los pacientes con COVID-19 que habían sufrido insuficiencia pulmonar y requerían ventilación mecánica, la cantidad de neutrófilos y plaquetas activados en la circulación aumentó considerablemente. Dado que los dos tipos de células se activan recíprocamente entre sí, estas interacciones conducen a la formación de coágulos sanguíneos obstructivos en el pulmón. Además, los neutrófilos activados extruyen complejos en forma de malla formados por ADN y proteínas citoplasmáticas, que se conocen como trampas extracelulares de neutrófilos (NET). Estos normalmente sirven para atrapar y destruir patógenos bacterianos y virales, pero también juegan un papel importante en la inmunotrombosis al estabilizar los trombos. Si bien este proceso se localiza inicialmente en el pulmón, exacerba la insuficiencia respiratoria y da como resultado un estado trombogénico sistémico.

“Estos hallazgos facilitan la comprensión de la fisiopatología que subyace en la progresión de la COVID-19”, dijo el médico de la LMU, Konstantin Stark, quien dirigió el estudio. “El estudio también identificó a la inmunotrombosis como un objetivo prometedor para la prevención y el tratamiento de la insuficiencia pulmonar y las complicaciones trombóticas que surgen en los casos de COVID-19”.

Enlace relacionado:
Universidad Ludwig Maximilian de Múnich


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Pediatric Cast Saw
CSP-201 Quietcast
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: un enfoque basado en la mecanodetección ofrece una vía potencial para el tratamiento de la fibrosis cardíaca (foto cortesía de Adobe Stock)

Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular

La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La plataforma microrrobótica flexible, no lineal y sin motor aprovecha la IA para optimizar el tratamiento del glioblastoma (foto cortesía de Symphony Robotics)

Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. Los procedimientos quirúrgicos tradicionales, como las craneotomías, son altamente... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.