Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio encuentra que el ECG de pacientes hospitalizados con COVID-19 puede predecir el empeoramiento de la salud y la muerte

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Oct 2021
Según un estudio nuevo, los cambios específicos y dinámicos en los electrocardiogramas (ECG) de los pacientes hospitalizados con COVID-19 o influenza pueden ayudar a predecir un período de tiempo para el empeoramiento de la salud y la muerte.

El estudio realizado por investigadores del Sistema de Salud Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) mostró que la reducción de las formas de onda en estas pruebas se puede utilizar para ayudar a identificar mejor a los pacientes de alto riesgo y proporcionarles un seguimiento y un tratamiento más agresivos.

Un electrocardiograma es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del corazón. Más...
Se usa ampliamente para diagnosticar enfermedades cardiovasculares y arritmias o ritmos cardíacos anormales. Se colocan pequeños parches llamados electrodos en los brazos, las piernas y el pecho, y se conectan mediante cables a una máquina que convierte las señales eléctricas del corazón en líneas onduladas.

Los investigadores realizaron un análisis retrospectivo de ECG en 140 pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Sistema de Salud de Monte Sinaí entre el 7 de marzo y el 12 de abril de 2020, y los compararon con 281 ECG de pacientes con influenza A o influenza B, confirmada por laboratorio, ingresados en el Hospital Monte Sinaí entre el 2 de enero de 2017 y el 5 de enero de 2020. Los investigadores observaron tres puntos de tiempo de electrocardiograma para cada paciente: un examen de referencia realizado dentro de un año antes de la hospitalización por COVID-19 o por influenza (y disponible en los registros de Mount Sinai), una tomografía tomada al ingreso hospitalario y los ECG de seguimiento realizados durante la hospitalización.

Midieron manualmente la altura de la forma de onda QRS, una medida de la actividad eléctrica de los ventrículos, las principales cámaras del corazón, en todos los electrocardiogramas; los cambios en esta actividad eléctrica podrían ser una señal de que los ventrículos ya no funcionan correctamente. Los investigadores analizaron los ECG de seguimiento después de la admisión al hospital y analizaron los cambios en las formas de onda de acuerdo con un conjunto de criterios que desarrollaron, llamados amplitud LoQRS (LoQRS), para identificar la contracción de la señal eléctrica en el EKG. La LoQRS se definió por la amplitud del QRS que medía menos de cinco mm medidos desde los brazos y las piernas o menos de 10 mm cuando se medía en la pared torácica, así como una reducción relativa en la altura de la forma de onda en cualquier ubicación en al menos un 50%.

Entre los pacientes con COVID-19 en el estudio, 52 pacientes no sobrevivieron y el análisis mostró que el 74% de esos pacientes tenían LoQRS. Sus formas de onda QRS del ECG se hicieron más pequeñas aproximadamente 5,3 días después de su ingreso al hospital y murieron aproximadamente dos días después de que se encontró el primer ECG anormal. De los 281 pacientes con influenza estudiados, se identificó LoQRS en el 11% de ellos. De estos 281 pacientes con influenza, 17 pacientes murieron y la LoQRS estuvo presente en el 39% de estos casos. Los pacientes con influenza cumplieron con los criterios de LoQRS una mediana de 55 días después de su ingreso hospitalario y la mediana del tiempo hasta la muerte fue de seis días desde que se identificó la LoQRS. En general, estos resultados mostraron que los pacientes con influenza siguieron un curso de enfermedad menos virulento en comparación con los pacientes con COVID-19.

“Nuestro estudio muestra que la disminución de las formas de onda en los electrocardiogramas durante el curso de la COVID-19 puede ser una herramienta importante para los trabajadores de la salud que atienden a estos pacientes, permitiéndoles detectar cambios clínicos rápidos durante su estancia en el hospital e intervenir más rápidamente. Dado que los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones continúan aumentando nuevamente, los electrocardiogramas pueden ser útiles para que los hospitales los usen cuando atienden a estos pacientes antes de que su condición empeore drásticamente”, dijo el autor principal, Joshua Lampert, MD, becario de electrofisiología cardíaca en el Hospital Monte Sinaí. “Esto es particularmente útil en sistemas abrumados, ya que no hay que esperar a que regrese el análisis de sangre y esta prueba puede ser realizada por la mayoría del personal de atención médica. Además, el electrocardiograma se puede realizar en el momento de la atención de otro paciente junto a la cama, lo que elimina la posible exposición de otro trabajador de la salud a la COVID-19”.

“Cuando se trata de cuidar a los pacientes con COVID-19, nuestros hallazgos sugieren que puede ser beneficioso no solo para los proveedores de atención médica, verificar un electrocardiograma cuando el paciente llega por primera vez al hospital, sino también realizar un electrocardiograma de seguimiento durante su estancia en el hospital para evaluar la LoQRS, especialmente si el paciente no ha tenido un progreso clínico profundo. Si la LoQRS está presente, el equipo puede considerar la posibilidad de escalar la terapia médica o transferir al paciente a un entorno altamente monitoreado, como una unidad de cuidados intensivos (UCI), en previsión del deterioro de la salud”, agregó el Dr. Lampert.

Enlace relacionado:
Sistema de Salud Monte Sinaí


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Lateral Lumbar Interbody Spacer
CALIBER-L
New
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: los investigadores monitorean señales fisiológicas mientras el participante pedalea en estado hipóxico (cortesía de la Universidad de Portsmouth)

Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades

Comprender lo que sucede dentro del cuerpo durante estados de fatiga, dificultad para respirar o falta de oxígeno es fundamental para la detección temprana del deterioro fisiológico.... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de imágenes endoscópicas hiperespectrales propuesto incluye una matriz de LED espectrales en la punta del catéter (cortesía de N. Modir et al., doi 10.1117/1.JMI.12.3.0350022)

Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias

Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.