Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil





Nuevo algoritmo lee datos de relojes inteligentes para alertar a los usuarios sobre el estrés corporal, incluida la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Dec 2021

Utilizando datos de relojes inteligentes, un nuevo algoritmo lee la frecuencia cardíaca como un indicador del estrés fisiológico o mental, lo que podría alertar a los usuarios de que se están enfermando antes de que presenten síntomas.

Investigadores de Stanford Medicine (Stanford, CA, EUA) han inscrito a miles de participantes en un estudio que emplea el algoritmo para buscar períodos prolongados durante los cuales la frecuencia cardíaca es más alta de lo normal, una señal reveladora de que algo puede estar mal. Pero averiguar qué puede estar mal requiere un poco de investigación. Durante el estudio, muchos factores estresantes provocaron una alerta. Algunas personas los recibieron mientras viajaban; algunos mientras corrían un maratón; otros después de darse un capricho en el bar. El hallazgo más emocionante fue que el algoritmo pudo detectar el 80% de los casos confirmados de COVID-19 antes o cuando los participantes presentaban síntomas. El algoritmo no puede diferenciar entre alguien que se ha pasado de tragos, alguien que está estresado por el trabajo y alguien que está enfermo con un virus. Aunque hizo ping a los usuarios que tenían COVID-19, se necesita más refinamiento antes de que las personas puedan depender de sus relojes inteligentes para advertirles de una infección inminente con SARS-CoV-2 u otros virus.

Durante el estudio, que se llevó a cabo durante unos ocho meses en 2020 y 2021, 2.155 participantes se pusieron un reloj inteligente, que rastreaba los "eventos de estrés" mentales y físicos a través de la frecuencia cardíaca. Cuando se les notificaba de un evento de estrés, a través de una alerta emparejada con una aplicación en su teléfono, los participantes registraban lo que estaban haciendo. Para activar una alerta, su frecuencia cardíaca debía elevarse durante más de unas pocas horas, por lo que un trote rápido alrededor de la cuadra o un ruido fuerte repentino no lo activó. Sin embargo, si está sentado en el sofá con una taza de té de manzanilla y recibe una alerta, eso puede ser una señal de que algo más, una infección, tal vez, se está gestando. Los investigadores esperan que los usuarios puedan discernir cuándo una alerta significa que deberían considerar hacerse la prueba.

De 84 personas a las que se les diagnosticó COVID-19 durante el estudio, el algoritmo marcó 67. La mayoría de las alertas se clasificaron en otras categorías, como viajes, ingesta abundante, menstruación, estrés mental, intoxicación o infecciones diferentes de COVID-19. El algoritmo también marcó un período de estrés después de que muchos participantes recibieron una vacuna contra la COVID-19, lo que refleja el aumento en la respuesta inmune provocada por la inyección. A medida que los investigadores reclutan a más participantes en el estudio, planean perfeccionar la especificidad de las alertas agregando datos, incluido el recuento de pasos, los patrones de sueño y la temperatura corporal, con la esperanza de que los patrones de datos puedan corresponder y marcar distintos eventos de estrés. Además, los investigadores planean realizar un ensayo clínico para determinar si las alertas pueden detectar de manera confiable una infección por COVID-19 y usarse para orientar las decisiones médicas.

“La idea es que las personas eventualmente usen esta información para decidir si necesitan hacerse una prueba de COVID-19 o aislarse”, dijo Michael Snyder, PhD, profesor y presidente de genética, quien dirigió el equipo de investigación. "Aún no hemos llegado a ese punto, todavía tenemos que probar esto en ensayos clínicos, pero ese es el objetivo final".

Enlaces relacionados:
Stanford Medicine

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Mobile X-Ray Machine
MARS 15 / 30
New
Thoracolumbar & Sacropelvic System
Ennovate TLSP
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.