Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Fumar con narguilé eleva niveles de monóxido de carbono

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 May 2011
Un nuevo estudio muestra que los clientes que salen de los cafés narguilé tienen niveles de monóxido de carbono tres veces superiores que los clientes que salen de los bares tradicionales.

Investigadores de la Universidad de Florida (UFL, Gainesville, EUA) realizaron un estudio de campo nocturno de los clientes mayores de 18 años o más, que salían de los cafés cachimba y bares tradicionales en 2009, utilizando lugares en la acera inmediatamente fuera de estos establecimientos, en un campus de la comunidad. Más...
Como a los cafés cachimba y bares se entra y sale típicamente en grupo, se hizo contacto con cada segundo grupo de personas que salía del establecimiento. Para propósitos de comparación, la muestra recogida fue similar en número, 173 de café narguilé y 198 participantes de bares tradicionales.

Los resultados indicaron que los clientes de los cafés narguilé tuvieron significativamente mayores niveles de CO, con una media de 30,8 partes por millón (PPM), en comparación a los clientes de los bares tradicionales, que tenían niveles medios de CO de 8,9 ppm; el 18% de los clientes del café cachimba tenían niveles de CO por encima de 50 ppm, en comparación con un 1,5% por ciento de los clientes de bares tradicionales. Ocho clientes de café cachimba que participaron en el estudio (5%) tuvieron resultados por encima de 90 ppm. Los fumadores de cigarrillos también produjeron significativamente más CO si salían de un café cachimba, con una media de 34,7 ppm, en comparación con un bar tradicional (media de 13,3 ppm). El estudio fue publicado en la edición de marzo 2011 de la revista American Journal of Preventive Medicine.

"La naturaleza social del hábito de fumar pipa de agua que, a menudo, es compartida en grupo, hace que sea atractivo para los jóvenes. También hay una percepción errónea de que fumar pipa de agua es una alternativa inocua al consumo de cigarrillos", dijo la investigadora principal, Tracey Barnett, PhD, del departamento de ciencias de la conducta y salud comunitaria. "Ha habido mucho trabajo de laboratorio sobre la cachimba y los niveles de monóxido de carbono, pero hacer un comportamiento en el laboratorio no es lo mismo que cuando los adultos jóvenes están con sus amigos en un ambiente donde también se puede beber y socializar, así que con este estudio los estamos capturando en un momento en el mundo real lo mejor que pudimos".

Una cachimba, también conocida como una pipa de agua, es un instrumento único o multitallo para fumar, en los que se enfría el humo y se filtra al pasar a través del agua. Las tuberías de la cachimba están compuestas de una cabeza, donde se encuentran el carbón encendido y el tabaco, un cuerpo con un tazón de agua, y una manguera. El aire es extraído a través del tabaco y al cuerpo del tubo, donde pasa por el agua antes de ser inhalado a través de la manguera.

Enlace relacionado:

University of Florida


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.