Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




No se requieren anestesiólogos para sedar ninos de manera segura

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2011
Un nuevo estudio ha encontrado diferencias en las tasas de complicaciones mayores entre las muchas especialidades que realizan procedimientos de sedación pediátricos.

Los investigadores del Hospital para Niños Alfred I. Más...
DuPont (Wilmington, Delaware, EUA) y sus colegas en el Consorcio de Investigación sobre Sedación Pediátrica investigaron si las complicaciones están más o menos asociadas con cualquier grupo de especialistas. Los investigadores utilizaron datos de 38 sitios de pacientes entre las edades de recién nacidos hasta 18 años. Luego, definieron las complicaciones mayores como aspiración, muerte, paro cardiaco, ingreso hospitalario no planificado o aumento en el nivel de atención, o consulta de emergencia de anestesiología.

Los resultados mostraron que de los 131.751 casos de sedación dados por fuera de la sala de operaciones, no hubo muertes, y otras complicaciones graves fueron poco frecuentes. La sedación fue administrada con más frecuencia por médicos de cuidados intensivos (58.222), médicos de emergencia (38.293), anestesiólogos (18 343), y pediatras (12 113). Los niños también fueron sedados por residentes de pediatría, estudiantes avanzados, radiólogos, cirujanos, dentistas, enfermeras de práctica avanzada, anestesiólogos, o enfermeras registradas. No hubo diferencia estadística entre las tasas de complicaciones mayores según quien daba la sedación (ya sea antes o después del ajuste) para posibles variables de confusión. Por otra parte, no hubo diferencia significativa entre los tipos de complicaciones mayores entre quienes daban la anestesia. El estudio fue publicado en la revista Pediatrics.

"El rápido crecimiento en el uso de los servicios de la sedación por no anestesiólogos ha sido objeto de cierta preocupación. Nuestros datos revelan que, dentro de nuestro consorcio, no hubo aumento en el peligro asociado a la sedación pediátrica de los procedimientos, cuando eran no anestesiólogos quienes la daban", concluyó el autor principal James Hertzog, MD. "La aplicación de nuestros datos a sitios por fuera de nuestro consorcio requiere una evaluación rigurosa del nivel de habilidad de quienes dan la sedación y las garantías sistémicas de la institución para el cuidado de un paciente pediátrico sedado".

La sedación es la disminución de la irritabilidad o la agitación por la administración de fármacos sedantes, en general, para facilitar un procedimiento médico o diagnóstico. Se suele utilizar en procedimientos como endoscopias, vasectomías, intubaciones de secuencia rápida (ISR), o cirugía menor. También se utiliza en la cirugía reconstructiva dental, odontopediatría, o para pacientes de alta ansiedad. Los métodos de sedación incluyen la inhalación con óxido nitroso (NO2), la sedación oral, y la sedación intravenosa (IV). La sedación se utiliza también ampliamente en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para que los pacientes que están en ventilación toleren un tubo endotraqueal en su tráquea. Los medicamentos que pueden ser utilizados para la sedación incluyen propofol, etomidato, ketamina, fentanil y midazolam.

Enlace relacionado:
Alfred I. DuPont Hospital for Children




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Endoscopy Display
E190
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.