Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Medir signos vitales puede predecir paro cardiaco

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2011
Un nuevo estudio revela que un índice compuesto usado por los médicos de urgencias y equipos de respuesta para evaluar la posibilidad de muerte de los pacientes predice mejor el paro cardiaco que cualquier signo vital, por sí solo.

Investigadores de la Universidad de Chicago (Illinois, EUA) realizaron un estudio de casos y controles durante dos años, comparando 83 pacientes con paro cardíaco con 332 pacientes controles divididos en cuatro controles seleccionados al azar que fueron pacientes en la misma unidad y al mismo tiempo. Más...
Entre los pacientes de control, aproximadamente el 75% eran admisiones médicas, mientras que el resto eran quirúrgicas. Los investigadores trataron de validar el puntaje compuesto de Actualización de Alerta Temprana Modificado (MEWS).

Los resultados mostraron que los pacientes caso fueron significativamente mayores, estuvieron hospitalizados más tiempo antes de sufrir un paro cardíaco, y eran más propensos a haber tenido una llamada de respuesta rápida anterior o ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Al ingreso, los pacientes casos y los controles tenían una media similar para los signos vitales y la MEWS, con dos excepciones significativas: los pacientes caso tenían menos presión arterial diastólica y una mayor frecuencia respiratoria.

Los resultados mostraron que la MEWS media fue significativamente mayor en pacientes que sufrirían un paro cardíaco, dentro de 48 horas, de lo que fue para los controles del estudio, y la diferencia aumentó previa al evento. Los signos vitales individuales, incluyendo la tasa máxima respiratoria, la frecuencia cardíaca máxima, la presión del pulso máximo y la presión arterial diastólica mínima, también se encontraron ser, factores predictivos estadísticamente significativos de un paro cardíaco. Las variables MEWS que no fueron estadísticamente significativos incluyeron la temperatura, la frecuencia cardíaca mínima y la presión arterial sistólica. El estudio fue presentado en el congreso internacional de la Sociedad Americana del Tórax (ATS), celebrado en mayo de 2011 en Denver (CO, EUA).

“Dado que los sistemas actuales de activación no utilizan los mejores factores predictivos de los signos vitales, a menudo sufren de baja sensibilidad y alta tasas de falsos positivos. Esto limita la eficacia del equipo de respuesta rápida, y las altas tasas de falsos positivos pueden conducir a la “fatiga de la alarma y el despilfarro de los recursos hospitalarios”, dijo el autor principal del estudio y presentador Churpek Mateo, MD, MPH. “La creación de una herramienta de predicción del paro cardiaco, basada en la evidencia disminuiría la tasa de falsos positivos y originaría un sistema de respuesta con una mejor oportunidad de mejorar los resultados del paciente”.

Enlace relacionado:

University of Chicago


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.