Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




El ácido valproico puede mejorar supervivencia del glioblastoma

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Oct 2011
Los pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia para el glioblastoma maligno parecen tener una supervivencia global mejor si también reciben el medicamento anticonvulsivo, ácido valproico (VPA), según un nuevo estudio.

Los investigadores del Hospital Universitario de Zúrich (UHZ, Suiza), el Hospital Universitario de Tubinga (Alemania) y otras instituciones realizaron un análisis retrospectivo de los datos de un estudio pivotal de temozolomida y radiación (TMZ/RT) para el glioblastoma y ver si la supervivencia global o la supervivencia libre de progresión (SLP) estaban influenciadas por el uso de fármacos antiepilépticos (AED). Más...
El estudio incluyó a 573 pacientes con glioblastoma tratados con radioterapia sola, o con TMZ entre 2000 y 2002; el 68% recibió un AED, y de esos, al 28% se les formuló un agente inductor no-enzimático, que con más frecuencia fue el VPA. Los investigadores midieron la eficacia del fármaco después de ajustar para la edad del paciente, el grado de resección tumoral, el uso de corticosteroides y los puntajes en el Mini Examen de Estado Mental (MMSE).

Los resultados mostraron que cuando el tratamiento comenzó, 175 pacientes (30,5%) estaban libres de AED, 277 (48,3%) estaban tomando cualquier inductor enzimático AED (EIAED) y 135 (23,4%) no estaban tomando EIAED. Los pacientes que recibían VPA sólo, tenían más trombocitopenias grado 3/4 y leucopenia que los pacientes sin AED, o los pacientes que toman un EIAED solamente. La supervivencia global de los pacientes que estaban recibiendo el AED, al inicio del estudio, en comparación con no recibir ningún tipo de AED, fue similar. Los pacientes que reciben VPA solo parecieron sacar un beneficio mayor de supervivencia de la TMZ/RT que los pacientes que recibieron sólo EIAED, o pacientes que no recibieron ningún AED. El estudio fue publicado en la edición del 20 de septiembre de 2011 de la revista Neurology.

“A pesar de las limitaciones de este análisis retrospectivo, estos resultados sugieren que la elección de un fármaco antiepiléptico en pacientes con tumores cerebrales deberá ser considerado cuidadosamente, ya que puede afectar a la supervivencia”, concluyó el autor principal, Michael Weller, MD, del departamento de neurología del UHZ y sus colegas.

El ácido valproico es un compuesto químico que ha encontrado un uso clínico como anticonvulsivante y medicamento estabilizador del ánimo, principalmente en el tratamiento de la epilepsia, el trastorno bipolar, y con menor frecuencia, la depresión mayor; también se utiliza para tratar la migraña y la esquizofrenia. Los investigadores sugieren que la mejor respuesta a la radioterapia y la quimioterapia en los pacientes tratados con ácido valproico puede ser consecuencia de la capacidad del fármaco para inhibir la histona, lo que lleva a sensibilización a la radioquimioterapia.

Enlaces relacionados:

University Hospital Zurich

University Hospital Tübingen




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
High Pressure Balloon Catheter
UroMax Ultra
New
Head Rest
Medifa 61114_3
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.