Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Angiografía de sustracción digital de columna es segura y efectiva

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2011
Los radiólogos han revisado las historias clínicas de 302 hombres y mujeres que tuvieron unos muy necesarios rayos-x de los vasos sanguíneos cerca de la médula espinal y encontraron que el procedimiento, temido con frecuencia, por las complicaciones posibles de apoplejía y daño renal, es seguro y efectivo. Más...


En la revista en línea Neurology el 14 de septiembre de 2011 se publicó que los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) encontraron que ninguno de los participantes del estudio, de todos aquellos que se sometieron a angiografía de columna de sustracción digital (SpDSA) en el Hospital Johns Hopkins entre 2000 y 2010, había sufrido de apoplejía o daño renal como resultado del procedimiento, considerado la modalidad estándar de oro para diferenciar entre muchos tipos de enfermedades vasculares cerca de la columna. Esos incluyen apoplejías, hematomas, aneurismas, fístulas y tumores.

“Los pacientes y sus médicos ahora pueden ver con confianza nuestro estudio y ver por sí mismos la realidad tan opuesta a los riesgos percibidos y las complicaciones de la angiografía de columna”, dijo el investigador sénior del estudio y neuroradiólogo intervencionista, Philippe Gailloud, MD, “Los avances en el procedimiento lo han hecho mucho más seguro hoy que antes, y los neurólogos y pacientes realmente deben considerar esta valiosa herramienta diagnóstica basada en la evidencia médica actual y no en los rumores sin fundamento que pueden escuchar de segunda mano o leer en Internet”, añadió el Dr. Gailloud, un profesor asociado de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

El Dr. Gailloud declaró que los reportes de apoplejía y daño renal habían sido bastante altos, hasta en el 3% de las personas, en los 1970s cuando el procedimiento se introdujo por primera vez. Entonces, preparar los pacientes para las pruebas e inyectar un colorante para hacer más visibles los vasos sanguíneos con frecuencia tomaba horas en vez de la media hora de rutina que toma ahora, aumentando las probabilidades de que un coágulo pudiese disgregarse en los vasos sanguíneos y causar una apoplejía. El proceso anterior también usaba hasta más del doble de muchos de los agentes de contraste potencialmente tóxicos que se necesitan hoy.

Otro hallazgo mayor en el último estudio fue que la angiografía de columna puede descartar con exactitud los casos sospechosos de inflamación de columna, una condición conocida como mielitis transversa. En catorce de 45 pacientes diagnosticados y tratados con esteroides y otras drogas inmunosupresoras para mielitis transversa se confirmó, con SpDSA, que en vez de eso tenían una malformación vascular. Todos esos pacientes fueron tratados exitosamente para su problema real de columna, y ninguno de ellos sufrió complicaciones como resultado.

Según el Dr. Gailloud, que también es director de neuroradiología intervencionista de Johns Hopkins, esto les demuestra a los médicos que cualquier persona que sea diagnosticada con mielitis transversa y que no muestra mejoría después del tratamiento con drogas, probablemente está sufriendo de un problema de columna y se debe considerar hacer un SpDSA para confirmar el diagnóstico original o determinar si es en realidad una malformación vascular. Ambas condiciones tienen síntomas similares, reportó, con las personas con frecuencia quejándose de una debilidad en las piernas, aún parálisis temporal, micción urinaria súbita y descontrolada, y dolor de espalda.

El investigador principal del estudio y estudiante de medicina de Hopkins James Chen, MSc, empezó el estudio con el apoyo de expertos del Centro de Mielitis Transversa Johns Hopkins después de notar el rechazo continuo de otros especialistas y pacientes para usar la angiografía de columna. Creían que el procedimiento era demasiado peligroso, a pesar de la aceptación creciente de su eficacia. “Para contrarrestar los rumores médicos y la percepción histórica, simplemente habíamos puesto algunos números reales sobre su seguridad y riesgo”, declaró el Sr. Chen, quien también es un becario de investigación, en neuroradiología, intervencionista de Johns Hopkins.

Los investigadores ya han empezado la siguiente fase de su investigación, un estudio prospectivo para rastrear a las personas después de que se han hecho un SpDSA, para cualquier complicación posible, meses o aún años después del procedimiento. Los resultados iniciales se esperan para 2012.

En el procedimiento SpDSA, un catéter se inserta en los vasos sanguíneos más grandes cerca de la ingle y se enhebra suavemente, una por una, en cada una de las arterias que se ramifican desde la aorta hasta la columna. El colorante es liberado en cada arteria para ayudar a formar imágenes múltiples de cada arteria, cuando se toman con los rayos-x. La prueba típicamente se realiza para identificar específicamente la causa del problema vascular después de que una resonancia magnética (RM) ha descartado cualquier otra enfermedad física de la columna.


Enlace relacionado:
Johns Hopkins University



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Pressure Guidewire
SavvyWire
New
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.