Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Aspirina disminuye incidencia del cáncer colorrectal en pacientes de alto riesgo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Dec 2011
Un nuevo estudio recomienda la quimioprevención, con aspirina, para frenar el desarrollo de cáncer colorrectal en los portadores de síndrome de Lynch, los cuales están en mayor riesgo de la enfermedad debido a un defecto genético.

Los investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) realizaron un estudio aleatorizado, controlado con placebo, de aspirina, con la participación de 937 portadores del síndrome de Lynch, que fueron asignados al azar a cuatro grupos: dosis altas de aspirina (600 mg/día) más placebo de almidón resistente; almidón resistente (30 g) más placebo de aspirina; aspirina más almidón resistente y placebo de aspirina con placebo de almidón. Más...
En el análisis inicial, después de una media de 29 meses de tratamiento, los resultados sugieren que la aspirina o el almidón resistente, o ambos, no reducían el riesgo de neoplasia colorrectal. Hubo una reducción no significativa de la neoplasia colorrectal en el grupo de aspirina (8%), en comparación con el grupo sin aspirina (11%).

Pero, ya que estudios previos habían indicado la necesidad de seguimiento prolongado para revelar un riesgo reducido de cáncer colorrectal, los investigadores pre-especificaron un estudio, doble ciego, a largo plazo, de seguimiento en el período posterior a la intervención. En un seguimiento medio de 55,7 meses, 48 de los 861 participantes asignados al azar a placebo con aspirina o aspirina habían desarrollado 53 casos de cáncer colorrectal primario. El análisis de Intención-de-tratar hasta el momento de aparición del primer cáncer colorrectal mostró una relación de peligro (HR) de 0,63 y una tasa de incidencia (IRR) de 0,56. Para los participantes que completaron dos años de intervención, el análisis, por protocolo, dio un HR de 0,41 y un IRR de 0,37. Los resultados indican que 600 mg de aspirina, al día, durante una media de 25 meses, reducen la incidencia de cáncer en un 60%, en los portadores de cáncer colorrectal hereditario, después de un seguimiento, a largo plazo. El estudio fue publicado temprano en línea el 28 de octubre de 2011, en la revista The Lancet.

“Nuestros resultados, tomados en conjunto con investigaciones recientes, proporcionan una base para la recomendación de la quimioprevención, con aspirina, en el síndrome de Lynch como estándar de atención”, concluyó el autor principal, John Burn, MD, y colegas. “Se necesitan más estudios para establecer la dosis óptima y la duración del tratamiento con aspirina”.

El síndrome de Lynch consiste en mutaciones con pérdida de la función en un gen de reparación de no coincidencias en el ADN. Aunque las mutaciones son poco frecuentes, aproximadamente el 80% de los individuos con ellas desarrollarán cáncer colorrectal con el tiempo. Los cánceres que se desarrollan en pacientes con síndrome de Lynch también tienden a desarrollarse a una edad más temprana que los tumores esporádicos.

Enlace relacionado:
Newcastle University




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
New
Emergency Ventilator
Shangrila935
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.