Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Plantas de tratamiento de aguas residuales podrían exacerbar de resistencia antibiótica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2012
El agua descargada a los lagos y ríos desde las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden contener concentraciones significativas de genes específicos que podrían crear resistencia a los antibióticos en las bacterias, declara un nuevo estudio.

Investigadores en la Universidad de Minnesota (Minneapolis, EUA) estudiaron el impacto de aguas residuales, con tratamiento terciario, sobre la cantidad de varios determinantes de resistencia a los antibióticos en el Lago Superior en el área de Duluth (MN, EUA). Más...
Los investigadores recolectaron agua superficial y muestras de sedimento de 13 sitios en la Bahía Duluth-Superior, el Río San Luis y el Lago Superior. Se usó una reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) para determinar tres genes diferentes que codifican resistencia a la tetraciclina (tet(A), tet(X), y tet(W)), el gen que codifica la integrasa de los integrones de clase 1 (intI1), la abundancia total de bacterias (genes 16S rRNA) y los niveles de contaminación fecal humana (genes 16S rRNA específicos para el género Bacteroides).

Los resultados mostraron que las cantidades de tet(A), tet(X), tet(W), intI1, Bacteroides totales y Bacteroides, específicos de los humanos eran, por lo general, 20 veces más altos en las aguas residuales con tratamiento terciario que en las muestras de agua superficial cercanas. Por el contrario, las cantidades de estos genes en el río San Luis y el Lago Superior estaban típicamente debajo del nivel de detección. El análisis de secuencias de fragmentos del gen tet(W) a partir de cuatro muestras diferentes, recogidas en todo el sitio del estudio, apoyó la conclusión de que las aguas residuales con tratamiento terciario municipales son una fuente puntual de genes de resistencia
en la Bahía Duluth-Superior. El estudio fue publicado en la edición del 15 de noviembre de 2011, de la revista Environmental Science & Technology.

“El tratamiento actual de las aguas residuales elimina una gran parte de los genes de resistencia a los antibióticos”, dijo el autor principal, el profesor Timothy LaPara, PhD, del departamento de ingeniería civil. “Pero este estudio muestra que las operaciones de tratamiento de aguas residuales deben ser muy bien analizadas y consideradas como un factor importante en la ecología global de la resistencia a los antibióticos.

La presencia, cada vez mayor, de bacterias resistentes a antibióticos ha suscitado una preocupación importante en la futura eficacia de los antibióticos. Mientras que el uso de antibióticos en la agricultura ha sido analizado con un ojo crítico, los papeles de los tratamientos de aguas residuales municipales han recibido poca atención como un reservorio de resistencia. Las bacterias resistentes a los antibióticos se desarrollan en el tracto gastrointestinal (GI) de las personas que toman antibióticos; estas bacterias luego son eliminadas durante la defecación. La resistencia, a los antibióticos, puede ser transferida entre los organismos a través de la transferencia lateral de genes, convirtiéndose en parte del problema importante, actual de salud de patógenos resistentes a los antibióticos.

Enlace relacionado:

University of Minnesota




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
ow Frequency Pulse Massager
ET10 L
New
Surgical Headlight
IsoTorch
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.