Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




El té negro reduce la presión sanguínea

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Mar 2012
Un nuevo estudio muestra que el consumo permanente del té negro, rico en flavonoides, reduce significativamente la presión sanguínea (PS).

Investigadores en la Universidad de Australia Occidental (UWA; Perth, Australia) realizaron un estudio aleatorio, controlado por placebo, en 95 hombres y mujeres, que eran consumidores corrientes de té. Más...
Los participantes tenían un índice de masa corporal promedio (IMC) de 25 kg/m2 y una presión sanguínea sistólica, promedio, durante el día, de 121 mm. de Hg, al inicio del estudio. Durante un período de cuatro semanas, todos los participantes consumieron una dieta baja en flavonoides junto con tres tazas de té de hojas corrientes, al día. Durante el período de intervención de seis meses, los participantes fueron divididos aleatoriamente para tomar tres tazas, al día, 1.493 mg de sólidos de té negro, en polvo, que contenían 429 mg de polifenoles y 96 mg de cafeína, o una bebida placebo que era comparable en sabor y contenido de cafeína.

Los resultados mostraron que tomar tres tazas al día, por seis meses, disminuyó, tanto la presión sistólica, como la diastólica. En las lecturas sistólicas, la PS era menor en 2,7 mm Hg a los tres meses y menor en 2,0 mm Hg a los seis meses, en los participantes que estaban tomando té. Para la PS diastólica, las diferencias eran 2,3 y 2,1 mm, respectivamente. Según los investigadores, inclusive estos cambios pequeños podrían tener un gran impacto en la salud, a nivel de la población, generando una reducción posible de 10% en la prevalencia de hipertensión y una disminución de 7%-10% en el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). El estudio fue publicado en 23 enero de 2012, en la revista Archives of Internal Medicine.

“La disfunción endotelial puede ser un marcador temprano de cambios en la presión sanguínea, y aquí hay evidencia de que el consumo de té mejora la función endotelial”, concluyeron el autor principal, Jonathan Hodgson, PhD, y colegas. “Los flavonoides del té afectan el estatus del óxido nítrico y reducen los niveles de endotelina; esto podría contribuir a reducir el tono vascular y disminuir la presión sanguínea. Otro mecanismo posible implica los efectos de los flavonoides del té sobre el peso corporal y la obesidad visceral”.

El té es una bebida aromática que se prepara mediante la adición de hojas curadas de la planta, Camellia sinensis, en agua caliente; el término también se refiere a la planta misma. Después del agua, el té es la bebida de mayor consumo en el mundo y, normalmente, es la fuente principal de flavonoides, suministrando, frecuentemente, más de la mitad de la ingesta total. Existen, por lo menos, seis clases diferentes de té: blanco, amarillo, verde, oolong, negro y post-fermentado. El tipo de té se determina por el procesamiento al que es sometido; el té negro es marchitado, algunas veces, aplastado y completamente oxidado. El calentamiento detiene la oxidación y se hace simultáneamente con el secado.

Enlace relacionado:

University of Western Australia




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Ureteral Dilatation Balloon
Dornier Equinox
New
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.