Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La warfarina y la aspirina son efectivas para tratamiento de la falla cardiaca

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Mar 2012
Un nuevo estudio que comparó las dos medicaciones más dominantes, ha encontrado que la warfarina era similar a la aspirina para prevenir las muertes y apoplejía en pacientes con ritmo cardiaco normal que sufren de falla cardiaca (FC).

Investigadores en la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA), el Hospital General de Montreal (Canadá) y otras 62 instituciones participaron en el ensayo de 11 países de Warfarina versus Aspirina Fracción de Eyección Cardiaca Reducida (WARCEF) que siguió a 2.305 pacientes (edad promedio 61 años) con ritmo cardiaco normal y una fracción de eyección ventricular izquierda (LVEF) menor de 35%. Más...
Los investigadores asignaron aleatoriamente a los pacientes a recibir 325 mg/día de aspirina o dosis de warfarina calibradas a un nivel preespecificado de anticoagulación sanguínea. Para evitar el sesgo, a todos los pacientes se les extrajeron sangre en el mismo horario y ajustaron su medicación de tal manera que ni los pacientes ni sus médicos tratantes supieran que régimen estaban tomando.

Los resultados mostraron que durante el período de seguimiento de seis años, el 13% de los pacientes experimentaron una apoplejía o ataque isquémico transitorio (AIT) y tenían un riesgo elevado de recurrencia. La muerte, la apoplejía isquémica transitoria o la hemorragia intracerebral—que combinados eran el punto final primario del estudio, ocurrieron a una tasa de 7,47% para los pacientes asignados a la warfarina y 7,93% para los pacientes asignados a la aspirina; la diferencia no era estadísticamente significativa. Las tasas de apoplejía eran bajas, con tasas anuales de 0,72% en los pacientes asignados a la warfarina y 1.36% para aquellos con aspirina. Cada año ocurrió una hemorragia importante en el 1,8% de los pacientes con warfarina y 0,9% de aquellos con aspirina; sin embargo, ocurrió hemorragia intracerebral en el 0,12% por año en el grupo de warfarina y solamente en el 0,05% por año, en el grupo de aspirina. El estudio fue presentado en la Conferencia Internacional de Apoplejía de la Asociación Americana de Apoplejía (ASA), realizada en febrero de 2012 en Nueva Orleans (LA. EUA).

“Aunque hubo un beneficio de la warfarina para los pacientes tratados durante cuatro o más años, en general la warfarina y la aspirina, son similares”, dijo el autor principal y presentador del estudio, Shunichi Homma, MD, de la Universidad de Columbia. “Dado que no hay ninguna diferencia general entre los dos tratamientos y que el posible beneficio de la warfarina no comienza sino hasta después de 4 años de tratamiento, no hay ninguna razón de peso para utilizar la warfarina, especialmente teniendo en cuenta el riesgo de hemorragia”.

La warfarina disminuye la coagulación de la sangre mediante la inhibición de la epóxido reductasa de la vitamina K, una enzima que recicla a la vitamina K oxidada a su forma reducida después de haber participado en la carboxilación de varias proteínas de la coagulación sanguínea, principalmente de la protrombina y el factor VII Fue presentada inicialmente en 1948 como un pesticida contra las ratas y ratones y todavía es popular para este propósito. En la década de 1950 se encontró que la warfarina era eficaz y relativamente segura para prevenir la trombosis y la embolia de muchos trastornos. Es el anticoagulante oral, más recetado, en Norteamérica.

Enlaces relacionados:

Columbia University

Montreal General Hospital




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Hemostatic Agent
HEMOBLAST Bellows
ow Frequency Pulse Massager
ET10 L
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.