Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Algoritmo aumenta efectividad de reanimación cardiopulmonar

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Apr 2018
Un nuevo estudio describe cómo un algoritmo que calcula con exactitud la frecuencia y la profundidad de las compresiones torácicas puede mejorar la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP).

Desarrollado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU, Vizcaya, España), el algoritmo utiliza un dispositivo de retroalimentación para la RCP con el fin de calcular las señales de aceleración y compresión durante la RCP en pacientes con paro cardiorrespiratorio. Más...
En un estudio de validación del algoritmo, se estimaron cada dos segundos, a partir de los datos de aceleración, los valores de profundidad y frecuencia durante la RCP real para guiar las compresiones a la frecuencia adecuada de 100-120 compresiones por minuto (CPM) y a una profundidad entre 5 y 6 cm.

Los investigadores también realizaron otro estudio para evaluar el desempeño del algoritmo en términos de sensibilidad y valor predictivo positivo (VPP) para detectar compresiones, y en términos de su exactitud mediante el análisis del error de medición. Los resultados mostraron que el algoritmo reportó una sensibilidad global de 99,98% y un VPP de 99,79%. El error medio sin signo en la profundidad fue de solo 0,9 mm, y el error medio sin signo en la tasa de compresión fue de 1 CPM. El estudio fue publicado el 14 de febrero de 2018 en la revista PLOS One.

“El dispositivo funciona cuando está conectado al desfibrilador, que le dice al rescatista si tiene que presionar más, trabajar más rápido, etc.”, dijo la desarrolladora y autora principal de la aplicación, Digna María González-Otero, PhD. “Podríamos decir que es un accesorio directo e intuitivo del desfibrilador y que está orientado, sobre todo, hacia los servicios de emergencia. De hecho, algunos servicios de emergencia ya usan el desfibrilador para validar el uso en pacientes reales y ver si funciona como se espera, si es conveniente para el rescatador, si cumple con las expectativas, etc.”

Las personas que sufren un paro cardiaco extrahospitalario (OHCA) tiene más posibilidades de sobrevivir si se les administra RCP. Las pautas de 2010 de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) para la RCP usando solo las manos requieren al menos 100 compresiones de pecho por minuto durante al menos dos minutos, a una profundidad de al menos cinco centímetros en el centro del pecho de la víctima.


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
New
Hemostatic Agent
HEMOBLAST Bellows
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: monitorización intraoperatoria de la perfusión cerebral con imágenes Doppler de potencia ultrarrápida (Niknejad et al., Sci Rep, 2025. doi.org/10.1038/s41598-025-04338-0)

Técnica para medir el flujo sanguíneo cerebral durante cirugías puede prevenir ACV

Cada año, miles de pacientes se someten a cirugías cerebrales por afecciones como aneurismas, tumores cerebrales o malformaciones vasculares. Estos procedimientos suelen requerir el cierre... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.