Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

La ketamina como alternativa efectiva a los opioides

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2018
La ketamina en dosis bajas (KDB) es tan efectiva como los opioides para el control del dolor agudo en el departamento de emergencias (DU) y podría servir como una alternativa analgésica.

La revisión sistemática y el metaanálisis de los ensayos controlados aleatorios, realizados por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (WUSTL, St. Más...
Louis, MO, EUA) y el Centro Médico Maimónides (Nueva York, NY., EUA), compararon los opiáceos intravenosos (IV) con la KBD para aliviar el dolor agudo en el entorno de los departamentos de urgencias. Se excluyeron los estudios en los que el grupo control recibió inicialmente opioides antes de la KBD. La estrategia de búsqueda estuvo compuesta por cambios en la escala analógica visual (EAV) o las de escalas de calificación numéricas del dolor.

En total, tres estudios cumplieron los criterios para la inclusión en el metaanálisis. Los resultados mostraron que, en comparación con la reducción de la escala del dolor con la morfina, la KBD no fue inferior. No se informaron eventos adversos graves con ketamina en ningún estudio, pero se observaron tasas más altas de eventos adversos no graves. Además, el delirio de aparición o disociación que se asocian generalmente con las dosis mayores de ketamina no fueron aparentes con la KBD. Otra posible complicación, el laringoespasmo, también fue rara. El estudio fue publicado el 17 de julio de 2018 en la revista Academic Emergency Medicine.

“Los opioides se recetan comúnmente para el tratamiento del dolor agudo, pero debido a la epidemia de uso indebido de opiáceos, se exploran alternativas analgésicas. La ketamina parece ser una alternativa legítima y segura a los opiáceos para tratar el dolor agudo en la sala de emergencias”, concluyó el autor principal, Evan Schwarz, MD, de la WUSTL. “Aunque se informaron eventos adversos asociados con la ketamina, pocos parecieron ser clínicamente significativos. Los médicos de urgencias pueden sentirse cómodos usándolo en lugar de opiáceos”.

La ketamina se usa comúnmente como un agente anestésico disociativo de acción rápida que puede proporcionar analgesia, sedación y amnesia para la intubación de secuencia rápida en pacientes críticamente enfermos. Los efectos a corto y largo plazo incluyen aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, náuseas, vómitos, entumecimiento, depresión, amnesia, alucinaciones y problemas respiratorios potencialmente fatales. La ketamina sub-anestésica a menudo se administra de manera intraoperatoria para la analgesia postoperatoria debido al estado disociado y onírico que crea.


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Bipolar Coagulation Generator
Aesculap
New
Head Rest
Medifa 61114_3
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: monitorización intraoperatoria de la perfusión cerebral con imágenes Doppler de potencia ultrarrápida (Niknejad et al., Sci Rep, 2025. doi.org/10.1038/s41598-025-04338-0)

Técnica para medir el flujo sanguíneo cerebral durante cirugías puede prevenir ACV

Cada año, miles de pacientes se someten a cirugías cerebrales por afecciones como aneurismas, tumores cerebrales o malformaciones vasculares. Estos procedimientos suelen requerir el cierre... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.