Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil





Encuentran en estudio animal que las terapias con dos anticuerpos contra la COVID-19 son efectivas contra las variantes del SARS-CoV-2

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2021
Un estudio para evaluar qué tan bien funcionan los medicamentos basados en anticuerpos para la COVID-19 contra una variedad de variantes de virus ha encontrado que las terapias con anticuerpos duales parecen prevenir la aparición de resistencia a los medicamentos.

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Más...
Louis (St. Louis, MO, EUA), sugiere que muchas, pero no todas, las terapias elaboradas a partir de combinaciones de dos anticuerpos son eficaces contra una amplia gama de variantes del virus. Además, las terapias combinadas parecen prevenir la aparición de resistencia a los medicamentos. El estudio, en ratones y hámsteres, probó todas las terapias basadas en anticuerpos simples y combinados, autorizadas para uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), o que están en evaluación en ensayos clínicos en etapa tardía, frente a un panel de variantes emergentes internacionales y estadounidenses de SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Los hallazgos sugieren que los medicamentos COVID-19 hechos de dos anticuerpos a menudo conservan la potencia como terapia contra variantes incluso cuando los estudios in vitro (experimentos realizados en placa de vidrio) indican que uno de los dos anticuerpos ha perdido parte o toda la capacidad de neutralizar la variante.

Los llamados anticuerpos monoclonales imitan a los generados por el cuerpo para combatir el virus que causa la COVID-19. La administración de terapias con anticuerpos evita el proceso más lento y, a veces, menos efectivo del cuerpo de producir sus propios anticuerpos. En el momento en que comenzó este estudio, había dos terapias de combinación de anticuerpos duales y una terapia con un solo anticuerpo autorizadas por la FDA para uso de emergencia. La FDA retiró la autorización para la terapia con un solo anticuerpo, bamlanivimab, en abril debido a que no era eficaz contra las variantes que circulaban en ese momento. En mayo, la FDA autorizó el anticuerpo único sotrovimab como tratamiento para la COVID-19.

Los investigadores probaron los anticuerpos contra un panel de variantes de virus que contenían mutaciones clave en sus genes Spike. El virus SARS-CoV-2 utiliza la proteína Spike para invadir las células. Todas las terapias COVID-19 basadas en anticuerpos monoclonales funcionan interfiriendo con la interacción entre la proteína Spike y las células. En total, los investigadores evaluaron los anticuerpos correspondientes a los autorizados por la FDA elaborados por Eli Lilly and Co., Regeneron y Vir Biotechnology/GlaxoSmithKline, así como los anticuerpos actualmente en desarrollo por AbbVie, Vir y AstraZeneca que se encuentran en ensayos clínicos.

El panel incluyó mutaciones encontradas en tres de las cuatro variantes que han sido designadas como “variantes de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud - Alfa (identificado por primera vez en el Reino Unido), Beta (Sudáfrica) y Gamma (Brasil) - así como una variante emergente de la India similar a la variante Delta de interés. También probaron variantes de Nueva York y California. Los investigadores utilizaron una mezcla de muestras de virus obtenidas originalmente de personas con COVID-19 y cepas de laboratorio diseñadas genéticamente para contener mutaciones clave. Los investigadores evaluaron los anticuerpos en hámsteres y dos cepas de ratones. Los investigadores primero administraron anticuerpos a los animales, solos o en las mismas combinaciones en las que se administran para tratar a los pacientes, un día antes de infectarlos con una de las variantes del virus. Los investigadores monitorearon el peso de los animales durante seis días y luego midieron la cantidad de virus en sus narices, pulmones y otras partes del cuerpo.

Aunque algunos anticuerpos individuales mostraron una capacidad reducida o nula para neutralizar las variantes del virus en una placa de vidrio, las dosis bajas de la mayoría de las combinaciones de anticuerpos protegieron contra la enfermedad causada por muchas de las variantes. Los investigadores secuenciaron muestras virales de los animales y no encontraron evidencia de resistencia a los medicamentos en los virus de ninguno de los animales que habían sido tratados con terapias combinadas. Dado que las terapias para la COVID-19 con anticuerpos se utilizan principalmente para tratar a personas que ya están infectadas, los investigadores también evaluaron qué tan bien se comportaron las combinaciones de anticuerpos cuando se administraron después de la infección con la variante Beta. Se eligió la variante Beta porque se demostró que es más probable que escape a la neutralización en experimentos de laboratorio y tiene la mayor resistencia a las vacunas contra la COVID-19. Los cócteles de anticuerpos correspondientes a los de AstraZeneca, Regeneron y Vir fueron efectivos para reducir la enfermedad causada por la variante Gamma; el de AbbVie solo fue parcialmente protector, y el de Lilly no mostró eficacia alguna.

“Cuando miramos a los animales, hubo algunas sorpresas. Algunas de las combinaciones funcionaron mejor de lo que pensamos, según los datos in vitro”, dijo el autor principal, Michael S. Diamond, MD, PhD, profesor de medicina Herbert S. Gasser. “Y no hubo resistencia a los medicamentos a combinaciones de ningún tipo, en todas las diferentes variantes. Tendremos que seguir controlando la eficacia de la terapia con anticuerpos a medida que aparezcan más variantes, pero es muy posible, que la terapia de combinación sea necesaria para tratar infecciones con este virus a medida que más variantes emerjan”.

“La terapia dual parecía prevenir la aparición de virus resistentes”, dijo el coautor, Jacco Boon, PhD, profesor asociado de medicina, microbiología molecular y patología e inmunología. “La resistencia surgió con algunas de las monoterapias, pero nunca con la terapia combinada”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Anesthesia Cart
UTGSU-333369-DKB
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imágenes SEM de micropartículas preparadas mediante el método de precipitación salina (Foto cortesía de Ande X. Marini)

Micropartículas navegables magnéticamente permiten la administración dirigida de fármacos

Los aneurismas de aorta abdominal (AAA) pueden ser mortales si no se tratan y causan casi 10.000 muertes al año. Investigadores que trabajan para mejorar los tratamientos para los AAA podrían... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.