Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevas guías para infecciones del pie diabético pueden evitar amputaciones

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2012
Unas nuevas directrices publicadas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del pie diabético (IFD) incluyen respuestas amplias, basadas en la evidencia, decididas a ser más útiles para la toma de decisiones respecto al tratamiento,

Las directrices, desarrolladas por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA, Arlington, VA, EUA), hacen hincapié en la necesidad de un tratamiento rápido y apropiado para facilitar la curación. Más...
El tratamiento deficiente de las IFD puede llevar a amputación de la extremidad inferior y un 50 por ciento de los pacientes IFD a quienes les hacen amputaciones del pie, mueren dentro de cinco años. Alrededor de la mitad de estas amputaciones se pueden prevenir mediante el cuidado adecuado.

“La amputación de la extremidad inferior tiene un precio terrible en el paciente diabético”, dijo Benjamín A. Lipsky, MD, presidente del panel de revisión, autor principal de las directrices, y profesor de medicina. “Las personas a las que les han amputado un pie, a menudo ya no pueden caminar, reducen sus oportunidades profesionales y sociales, y se deprimen, a menudo, y tienen un riesgo significativo para una segunda amputación”.

La terapia con antibióticos, a menudo, es insuficiente en ausencia de un cuidado adecuada de la herida y las intervenciones quirúrgicas, señalan las directrices. La investigación desde las directrices 2004, de la IDSA, ha demostrado que muchos IFD no reciben el tratamiento adecuado, incluyendo la formulación de un antibiótico equivocado o no hacen frente a condiciones subyacentes como la enfermedad arterial periférica. Dado que las complicaciones tienden a ocurrir, el mejor enfoque es la participación de un equipo multidisciplinario - incluyendo especialistas en enfermedades infecciosas, podólogos, cirujanos y ortopedistas - sugieren las directrices revisadas, actualizadas. En las zonas rurales, los médicos pueden ser capaces de usar la telemedicina para consultar con los expertos correspondientes, señaló el Dr. Lipsky. El tratamiento de las IFD típicamente incluye la extirpación quirúrgica (desbridamiento) del tejido muerto, la terapia antibiótica apropiada y, si es necesario, eliminar la presión en la herida y mejorar el flujo sanguíneo en la zona.

Las guías de práctica clínica publicadas en línea en junio de 2012, de la revista Clinical Infectious Diseases, incluyen 10 preguntas comunes con respuestas amplias y extensas, basadas en la evidencia. El primer paso es determinar si la herida está infectada, lo cual es probable si hay al menos dos de los siguientes síntomas: enrojecimiento, calor, sensibilidad, dolor o hinchazón. Las úlceras no deben ser tratadas con antibióticos automáticamente ya que aproximadamente la mitad no están infectados. Las personas con una infección grave deben ser hospitalizadas de inmediato. Cuando una úlcera del pie diabético está infectada, tomar exámenes radiológicos del pie, es generalmente necesario para determinar si el hueso está infectado. También es importante realizar un cultivo de la herida para determinar las bacterias causantes de la infección, aunque las infecciones, por lo general, requieren antibióticos de amplio espectro.

Las directrices son voluntarias y no tienen la intención de remplazar el juicio de un médico, sino que son recomendaciones para apoyar el proceso de toma de decisiones individualizadas de acuerdo a las circunstancias de cada paciente. Las guías completas están disponibles gratis en el sitio web de la IDSA.

Enlace relacionado:

Infectious Diseases Society of America



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Adjustable Mobile Barrier
M-458
New
Semi‑Automatic Defibrillator
Heart Save AED (ED300)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.