Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Comida hospitalaria con alto contenido de sodio

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Aug 2012
Un nuevo estudio muestra que el 100% de los menús estándar hospitalarios, en los que los pacientes no elegían sus propias opciones de la comida, superan la ingesta diaria adecuada de 1.500 mg de sodio, mientras que el 86% supera los niveles máximos recomendados de 2.300 mg.

Investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) examinaron el contenido de varios tipos de menús de tres hospitales de cuidado agudo en Ontario (Canadá). Más...
De éstos, 84 fueron los menús en los que los pacientes no seleccionaban sus propios artículos; 633 menús corrientes en los que los pacientes podían elegir sus propios alimentos; 628 menús para en que los diabéticos escogían sus propios alimentos; 630 menús, de selección de pacientes, para aquellos con 3.000 mg de sodio al día, y 343 menús seleccionados por pacientes que recibían 2.000 mg de sodio al día.

Los investigadores encontraron que el nivel de sodio promedio de los menús estándar en el que los pacientes no eligen a sus propias comidas fue 2.896 mg. Cuando los pacientes podían elegir sus propios artículos, el 97% de los menús superó la ingesta aceptable y el 79% excedió los límites superiores. Para los diabéticos que no escogieron sus propios artículos, el nivel de sodio promedio de su menú era de 3.406 mg, y todos estos menús superaron los límites aceptables y superiores de la ingesta de sodio. Los niveles de sodio fueron similares cuando los diabéticos escogieron sus propios alimentos y el 99% superó el límite de 1.500 mg, mientras que el 95% superó el nivel de 2.300 mg.

Para los pacientes con dietas restringidas sal, tanto los menús estándar como los menús seleccionados por el paciente contenían niveles similares de sodio, con la mayoría cayendo dentro de los niveles prescritos. Sin embargo, para los pacientes en una dieta de 2,000 mg, los niveles promedio de sodio fueron significativamente mayores cuando los pacientes elegían a sus propios artículos, en comparación con los menús estándar preseleccionados; casi la mitad de los menús seleccionados por los pacientes para la dieta de 2,000 mg superó los niveles previstos, y fueron significativamente más propensos a hacerlo que los menús preseleccionados. El estudio fue publicado el 16 de julio de 2012, en la revista Archives of Internal Medicine.

"Los hospitales están sirviendo, cada vez más, alimentos preparados en lugar de preparar los alimentos con ingredientes sin procesar. Esto es un motivo de preocupación porque la mayoría de estos pacientes son nutricionalmente vulnerables o tienen diagnósticos cardiovasculares para los que la regulación del consumo de sodio es esencial”, concluyeron la autora principal, JoAnne Arcand, PhD, RD, y sus colegas del departamento de ciencias de la nutrición.

Una dieta baja en sodio es una de 2.000 miligramos por día o menos; esta es la cantidad que se encuentra en una cucharadita de sal de mesa. El exceso de sodio hace que el cuerpo retenga agua. A medida que aumenta el nivel de líquido en el cuerpo, los diferentes sistemas tendrán que trabajar más para procesar el exceso de líquido, que puede conducir a hipertensión, enfermedades del corazón e insuficiencia cardíaca. Los riñones y el hígado también juegan un papel en la regulación de líquido y pueden llegar a trabajar en exceso, lo que lleva a enfermedad crónica o insuficiencia de estos órganos. La restricción de sodio ayuda a reducir la carga de trabajo de estas estructuras y prevenir las enfermedades graves.

Enlace relacionado:
University of Toronto



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Cervical Seal
Omni Lok
New
Needle Guide Disposable Kit
Verza
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La plataforma microrrobótica flexible, no lineal y sin motor aprovecha la IA para optimizar el tratamiento del glioblastoma (foto cortesía de Symphony Robotics)

Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. Los procedimientos quirúrgicos tradicionales, como las craneotomías, son altamente... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.