Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




ECG administrados por paramédicos aceleran tratamiento de ataques cardiacos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Aug 2012
Un nuevo estudio afirma que entrenar a los proveedores de servicios médicos de emergencia (EMS) para leer electrocardiogramas (ECG) agiliza el tratamiento del infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), y debería convertirse en el nuevo estándar de tratamiento.

Investigadores de la Universidad de Manitoba (Winnipeg, Canadá) se propusieron examinar la eficacia de un sistema de interpretación prehospitalario del ECG y triage, desarrollado en Manitoba (Canadá), que capacita al personal de EMS para administrar e interpretar los ECG con el fin de detectar signos de STEMI. Más...
Cuando el técnico EMS sospecha STEMI, el ECG es transmitido al dispositivo de mano del médico de guardia para su confirmación. Cuando se confirma STEMI, el médico dirige a los respondedores a comenzar la trombolisis prehospitalaria (PHL) o a alertar al laboratorio de intervención coronaria percutánea primaria (ICPP) en el hospital para prepararse para el paciente.

La transmisión del ECG permite una conversación, en tiempo real, entre el médico y el equipo de EMS, reduce los resultados falsos positivos de la prueba de STEMI, y mejora la asignación de recursos al disminuir la activación del laboratorio de hemodinamia, cuando no se justifica. La sala de emergencias se pasa por alto en los casos positivos, y los pacientes son transportadas directamente al departamento de cardiología o al laboratorio PPCI. En los casos en los que el médico encuentra el ECG negativo para STEMI, los pacientes son transportados a la sala de urgencias más cercana.

Los investigadores evaluaron a 380 casos entre julio de 2008 y julio de 2010. De 226 pacientes confirmados con STEMI, el 70% recibió PPCI, el 21% recibió PHL, y el 20% fueron sometidos a una angiografía coronaria sin revascularización. El tiempo medio desde el primer contacto médico hasta el tratamiento en el grupo de tratamiento PHL fue de 32 minutos; en el grupo PPCI, el tiempo medio fue de 76 minutos. En el grupo que fue negativo para STEMI, el 41% fue dirigido a un hospital capaz de PPCI y el 59% fueron enviados a uno de los seis otros hospitales en el sistema. En total, el 44% fueron diagnosticados con síndromes coronarios agudos, entre ellos siete casos de STEMI pasados por alto, y una tasa de mortalidad más alta. El estudio fue publicado en el número de julio/agosto 2012 de la revista Canadian Journal of Cardiology.

“Está bien establecido que la morbilidad y la mortalidad en los infartos de miocardio se relacionan directamente con la duración de la isquemia, y los retrasos en la restauración del flujo de sangre al corazón de incluso 30 minutos se han asociado con un aumento en la mortalidad”, dijo el autor Robin Ducas, MD. “Mediante el entrenamiento de EMS para administrar e interpretar los ECG en el lugar, bajo la supervisión de un médico de turno, hemos demostrado que podemos lograr tiempos de referencia desde el primer contacto médico hasta el tratamiento”.

Enlace relacionado:

University of Manitoba




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Intelligent Mattress System
DualPlus
New
Needle Guide Disposable Kit
Verza
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.