Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Probióticos no previenen la diarrea asociada a los antibióticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2012
Un nuevo estudio muestra que Saccharomyces boulardii es ineficaz para reducir la incidencia de diarrea asociada a antibióticos (DAA) o diarrea asociada a Clostridium difficile (CDAD) en pacientes hospitalizados.

Investigadores del Hospital Alessandro Manzoni (Lecco, Italia) realizaron un ensayo de un solo centro, aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo con 562 pacientes consecutivos elegibles (edad media 79 años) a quienes les estaban formulando antibióticos o que estaban en terapia con antibióticos. Más...
Los criterios de exclusión fueron: diarrea constante, el consumo reciente de probióticos, la falta de consentimiento informado, la incapacidad de ingerir cápsulas y pancreatitis severa. Los pacientes recibieron una cápsula que contenía S. boulardii o placebo, dos veces al día, dentro de las 48 horas después de iniciar el tratamiento con antibióticos, y continuaron el tratamiento durante 7 días después de dejar de consumir los antibióticos, y fueron seguidos por 12 semanas después de finalizar el tratamiento antibiótico.

Los resultados mostraron que un total de 275 pacientes fueron aleatorizados para el estudio, mientras que 204 (98 en el grupo placebo) completaron el seguimiento. Se presentó DAA en el 13,3% de los pacientes tratados con placebo y en el 15,1% de los que recibieron S. boulardii. Ocurrieron cinco casos de CDAD, dos en el grupo placebo (2,0%) y tres en el grupo probiótico (2,8%). No hubo diferencia en las tasas de mortalidad (12,7% frente a 15,6%). El estudio fue publicado en la edición de junio de 2012 de la revista “American Journal of Gastroenterology”.

“En los ensayos clínicos, la administración de S. boulardii se había asociado con una reducción global de 53% con respecto al riesgo de desarrollo de DAA y una reducción de la recurrencia de CDAD. Sin embargo, varios inconvenientes metodológicos afectaron la mayoría de los estudios clínicos que han investigado la posible acción profiláctica de probióticos contra la DAA y la CDAD”, concluyó el autor, Pietro Pozzoni, MD, “incluyendo un tamaño limitado de la muestra o no calculado, un poder del estudio inadecuado, la falta de generalización de los resultados debido a la forma de la selección de los pacientes reclutados, y la información no especificada acerca de la aplicación de las medidas no farmacológicas de control de las infecciones”.

Los organismos probióticos son microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio de salud en el huésped. Las bacterias del ácido láctico (LAB) y las bifidobacterias son los tipos más comunes de microbios utilizados como probióticos, pero también se pueden usar ciertas levaduras y bacilos. Los probióticos se consumen como parte de los alimentos fermentados con cultivos activos a los que se añaden cultivos vivos activos especiales, como en el yogurt, el yogurt de soya, o como suplementos dietéticos. Los probióticos también son suministrados en los trasplantes fecales, en la cual las heces de un donante sano son suministradas en forma de supositorio a un paciente infectado.


Enlace relacionado:

Alessandro Manzoni Hospital



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Half Apron
Demi
ow Frequency Pulse Massager
ET10 L
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.