Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Fecundación in vitro aumenta riesgo de malformaciones congénitas graves

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Dec 2012
Las mujeres que conciben por medio de tecnología reproductiva asistida (TRA), de la cual la fecundación in vitro (FIV) es la técnica más común, tienen más probabilidad de tener niños con un defecto grave de nacimiento.

Investigadores del Hospital Infantil (Los Ángeles, CA, EUA) analizaron la información de la Oficina de la serie de datos de Planeación de Salud, a nivel estatal y de Desarrollo Materno/Infantil de California (EUA) de 2006 a 2007, y realizaron análisis separados para los bebés nacidos después de la TRA, incluyendo la IVF, la transferencia intra-tubárica de gameto, y otros servicios relacionados con la fertilidad, incluyendo inducción de la ovulación, medicamentos que mejoran la fertilidad, inseminación artificial, o inseminación intrauterina. Más...
El estudio incluyó 4.795 bebés nacidos después de la TRA y 46.025 controles pareados.

Los resultados mostraron que la tasa total de malformaciones congénitas graves fue significativamente más alta en el grupo TRA (9% versus 6,6%). Tras ajustar para varios factores potenciales de confusión, incluyendo edad materna, los bebés concebidos usando TRA tuvieron más probabilidad de tener un defecto congénito grave en comparación con aquellos nacidos de madres que concibieron naturalmente. Para propósitos comparativos, los investigadores también cruzaron la propensidad de 1.749 bebés nacidos después de servicios relacionados con la fertilidad no-TRA con 17.748 bebés concebidos naturalmente, sin encontrar diferencias en las tasas de varios defectos congénitos graves. El estudio fue presentado durante el encuentro de la Academia Americana de Pediatría realizado en Octubre de 2012 en Nueva Orleans (LA, EUA).

“Nuestros resultados su que puede haber factores inherentes en la tecnología reproductiva asistida que aumentan la probabilidad de defectos congénitos”, dijo el autor principal y presentador del estudio Lorraine Kelley-Quon, MD. “La edad materna […] está fuertemente correlacionada con el riesgo de defectos congénitos; pero hay muchos factores en la concepción aún no definidos que no podemos cuantificar para medir el grado de infertilidad en un individuo”.

La TRA es un término general que se refiere a métodos usados para lograr el embarazo a través de medios artificiales o parcialmente artificiales, que se usan principalmente en tratamientos de infertilidad; pero algunas formas de TRA también se utilizan en parejas fértiles por razones genéticas. La TRA también se usa en parejas que son discordantes para ciertas enfermedades contagiosas como el SIDA, para reducir el riesgo de infección cuando se desea un embarazo. Oros ejemplos de TRA incluyen la FIV, la inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI), la criopreservación y la inseminación intrauterina (IUI).


Enlace relacionado:

Children's Hospital


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Anesthetic Gas Measurement Module
Scio Four
New
Powered Surgical Stapler
ECHELON 3000 Stapler
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.