Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Prometedor tratamiento sublingual para la alergia al maní

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Feb 2013
La inmunoterapia sublingual (ITSL) parece desensibilizar la reacción inmunológica de alergia al maní, con mejores resultados, entre más se demore la terapia, según un nuevo estudio.

Investigadores en Salud Nacional Judía (Denver, CO, EUA) realizaron un ensayo aleatorio para investigar la seguridad, la eficacia y los efectos inmunológicos de la ITSL. Más...
Después de un reto basal de comida oral (OFC), de hasta 2 gramos de polvo de maní, 40 individuos, con edades de 12-37 años, fueron divididos aleatoriamente a una ITSL diaria para el maní, o a un placebo. Se hizo un OFC de cinco gramos después de 44 semanas, seguido por desenmascaramiento. Los individuos tratados con placebo luego fueron trasladados al protocolo ISLT, de altas dosis de maní. Posteriormente, ambos grupos fueron comparados con los OFCs basales, en que se consideró como respondedores a los individuos que consumieron exitosamente una dosis (SCD) de 5 gramos, o por lo menos 10 veces más de polvo de maní que el límite OFC basal considerado como respondedor.

Los resultados mostraron que después de 44 semanas de ITSL, el 70% de los individuos que recibieron ITSL, al maní, fueron respondedores, frente al 15% en aquellos que recibieron placebo. En los respondedores ITSL, al maní, la SCD mediana aumentó de 3,5 a 496 mg. Después de 68 semanas de ITSL, la SCD mediana aumentó significativamente a 996 mg. La SCD mediana del OFC Cruzado, a la semana 44, también fue significativamente mayor que el valor basal, con un 44% de los 16 pacientes cruzados, siendo respondedores, con una mediana SCD que aumentó de 21 a 496 mg. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2013 de la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology.

“Estos datos sugieren que el tratamiento continuo prolongado con ITSL para el maní podría conferir una reactividad reducida al maní después de la desensibilización posterior, permitiendo una protección contra ingestiones accidentales, que son reacciones a menos de 100 mg de proteína de maní en general”, concluyeron el autor principal, David Fleischer, MD, y colegas. “Aunque es alentador, el efecto de la inmunoterapia sublingual a las 44 semanas parecía ser una desensibilización modesta que no alcanzó el umbral de cinco gramos sin síntomas, que podría no proporcionar una protección clínicamente relevante”.

La alergia al maní es una reacción de hipersensibilidad tipo 1, a las sustancias alimenticias de los cacahuates, que causa una reacción exagerada del sistema inmunológico, lo que en un pequeño porcentaje de personas puede llevar a graves síntomas físicos; se calcula que afecta al 0,4% - 0,6% de la población. Las alergias más severas, en general, pueden producir anafilaxia, una emergencia que requiere atención inmediata y tratamiento con epinefrina. Las alergias al maní son tratadas, generalmente, con una dieta de exclusión y evitar vigilantemente los alimentos que pueden contener maní entero o partículas de maní y/o aceites.

Enlace relacionado:
National Jewish Health


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
New
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.