Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

La ateroesclerosis de arteria carótida conduce a apoplejías

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Mar 2014
Un nuevo estudio muestra que la calcificación de la arteria carótida intracranial (ICAC) se asocia con un aumento en el riesgo de apoplejía para los pacientes caucásicos mayores.

Investigadores en el Centro Médico Erasmus (Rotterdam, Holanda) realizaron un estudio de cohorte, poblacional, de 2.323 personas, sin apoplejía (edad promedio: 69,5 años, 52,3%, mujeres) a quienes les practicaron exámenes de tomografía computarizada (TC) para identificar el volumen ICAC entre 2003 y 2006. Más...
Todos los participantes fueron monitorizados continuamente para la ocurrencia de apoplejía hasta enero 1, 2012. Durante el período de seguimiento, 91 pacientes experimentaron una apoplejía: 74 fueron isquémicas, 10 se debieron a sangrado y siete fueron inespecíficas.

Los resultados mostraron que el volumen ICAC mayor se relacionaba con un riesgo mayor de apoplejía, de manera independiente de los factores de riesgo cardiovascular, el puntaje de placa, mediante ultrasonido de la carótida y la calcificación en otros vasos. El ICAC contribuyó con 75% de todas las apoplejías, un porcentaje mucho mayor que la ateroesclerosis en el arco aórtico (45% y en la arteria carótida extracranial (25%). No hubo asociación entre la calcificación de la arteria coronaria y la apoplejía, indicando que aunque la calcificación de la arteria coronaria puede ser un factor de riesgo fundamental para el infarto del miocardio (IM) es el ICAC el que plantea el riesgo principal para la apoplejía. El estudio fue publicado en la edición de febrero 17, 2014 de la revista JAMA Neurology.

“Hasta el momento, la evidencia para un papel de la ateroesclerosis intracraniana en la etiología de la apoplejía proviene principalmente de investigaciones en poblaciones de origen asiático y africano”, dijo el autor principal, Daniel Bos, MD, PhD. “Nuestros hallazgos establecen que la ateroesclerosis intracraniana es un factor de riesgo importante para la apoplejía en la población blanca general y sugiere que su contribución a la proporción de todas las apoplejías puede ser mayor que la de la ateroesclerosis en las arterias grandes en los lechos de los vasos localizados proximalmente”.

“Los resultados resaltan la importancia de que los médicos estén conscientes de que inclusive los pacientes blancos pueden tener calcificación intracraniana”, añadió el coautor del estudio, Arfan Ikram, MD, PhD. “Y si los médicos están buscando cualquiera de los riesgos cardiovasculares en un paciente, deberían considerar la calcificación intracraniana. El estudio también subraya la importancia de realizar más investigación en el tratamiento de la ICAC o prevenirla, en primer lugar”.

A diferencia de la ateroesclerosis de las arterias carótidas, que frecuentemente causa ataques isquémicos transitorios (AIT), la ICAC es descubierta solo después de que ha ocurrido una apoplejía importante.

Enlace relacionado:

Erasmus Medical Center



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
New
Absorbable Monofilament Mesh
Phasix Mesh
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.