Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Sistema de identificación reduce errores en la UCIN

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Nov 2014
Un sistema único de nomenclatura reduce la confusión y la mala comunicación en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), de acuerdo con un nuevo estudio.

Desarrollado por investigadores del Centro Médico Montefiore (Nueva York, Nueva York, EUA), el sistema de nomenclatura ayuda a reducir las órdenes equivocadas o casi equivocadas en las historias clínicas electrónicas (EMR) al identificar con más claridad a los recién nacidos que todavía no han recibido un nombre de pila. Más...
El sistema consiste en una fórmula para crear un nombre para los recién nacidos mediante la asignación de un número primero (es decir, 1, 2, 3, etc.), seguido por el primer nombre de la madre, luego la letra "s", y, finalmente, el género, niño o niña. Un ejemplo es 2MaríasNiño.

Un estudio para examinar la eficacia del sistema de nomenclatura, encontró que para el período julio 2013-febrero 2014, sólo se encontraron 33 errores entre 98.513 órdenes individuales de EMR. Esto se comparó con el viejo sistema de nomenclatura (BebéNiño o BebéNiñal) desde noviembre de 2012 hasta junio de 2013, que mostró 68 errores entre las 101.731 órdenes individuales. La implementación del nuevo sistema de denominación, por tanto, dio lugar a una reducción de 49,9% en la tasa de errores para las órdenes individuales.

Para asegurar aún más la identificación correcta en las UCINs, los investigadores realizaron otro estudio en el que introdujeron una función de re-entrada para la identificación. Los investigadores encontraron que el ingreso secundario redujo la magnitud del error en las UCINs considerablemente, una reducción mayor que en la población hospitalizada no neonatal. Los estudios fueron presentados en el congreso anual de la Academia Americana de Pediatría (AAP), celebrada en octubre de 2014 en San Diego (California, EUA).

“Hicimos una encuesta nacional de las UCIN por todo el país. Más de 300 UCIN respondieron, y más del 80% dijeron que usaban la nomenclatura BebéNiño/BebéNiña o BNo/BNa en sus UCIN”, dijo el autor principal y presentador del estudio, Jasón Adelman, MD, oficial de seguridad de pacientes (PSO) en el Centro Médico Montefiore. “El problema es que cuando los bebés nacen en un hospital, muchas veces los padres no tienen los nombres listos para el momento en que el bebé [nace], pero hay que poner una pulsera en el bebé [inmediatamente]”.

Las EMRs generan típicamente los números secuenciales para las historias clínicas de los pacientes. Como los bebés en las UCIN nacen generalmente en pocos días, e incluso con horas de diferencia, unos a otros, los números, a menudo, se parecen.


Enlace relacionado:
Montefiore Medical Center


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.