Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Recomendaciones para tratar infecciones por Clostridium difficile

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Dec 2014
Un nuevo informe de consenso clínico revela que la infección por Clostridium difficile (CDI) es dos veces más común que las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en los hospitales.

El informe fue iniciado por un consorcio de los principales expertos europeos con el fin de determinar las actitudes y las necesidades clínicas insatisfechas percibidas con respecto al tratamiento de la CDI en Europa. Más...
Se preparó una serie de 29 declaraciones que representaban sus puntos de vista colectivos, cubriendo el diagnóstico y el tratamiento; las definiciones de gravedad; el fracaso del tratamiento, la recurrencia, y sus consecuencias; las intervenciones de prevención y control; la administración y la educación sobre los antimicrobianos; y la orientación clínica nacional y políticas sobre la CDI.

Posteriormente, enviaron cuestionarios a 1.047 médicos que participan en el manejo de la CDI en Alemania, Francia, España, Italia, Suecia y el Reino Unido. Los médicos, que cubrían especialidades como las enfermedades infecciosas, medicina interna y cuidados intensivos, indicaron sus niveles de concordancia con cada uno de los estados. Los científicos encontraron niveles de concordancia superior a un umbral del 66% para 27 de 29 declaraciones (93,1%), lo que indica un fuerte apoyo de la mayoría. Se analizó la variación entre países y especialidades y mostró una alineación fuerte con los puntajes generales de consenso.

Las recomendaciones de consenso incluyen la implementación de algoritmos claramente definidos para la selección de muestras de heces, la recolección y los análisis; una mejor definición de cómo el tratamiento óptimo para la CDI se puede planificar para los pacientes con comorbilidades; y mejora en la administración de antibióticos. También acordaron que las políticas nacionales justifican la vigilancia constante, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la CDI en toda Europa. El informe de consenso clínico fue presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad de Infecciones en Salud (HIS), celebrado en noviembre de 2014 en Lyon (Francia).

“Los pacientes que sufren de CDI son aquellos que tienden a ser, de por sí, aquellos que ya son extremadamente vulnerables, como los pacientes con cáncer, los pacientes que han recibido inmunosupresores o antibióticos, y a quienes les han practicado una cirugía reciente”, dijo Simón Goldenberg, MD, del Hospital Guy y St. Thomas de la Unidad de Atención afiliada al Instituto Nacional de Salud de Inglaterra (Londres, Reino Unido; www.guysandstthomas.nhs.uk). “Este estudio es importante porque identifica los puntos de vista de los profesionales sanitarios que participan activamente en las pruebas, el diagnóstico del día a día y en el tratamiento de la CDI y que son responsables de la reducción de las tasas de transmisión y recurrencia”.

"El mayor problema que enfrentamos en el tratamiento de la CDI es que la enfermedad recurra. Esto, debido que la CDI recurrente no solamente aumenta el sufrimiento de los pacientes, sino que también eleva significativamente los costos sanitarios”, manifestó Nicola Petrosillo, MD, director de la división de enfermedades infecciosas en el instituto nacional de Lazzaro Spallanzani para enfermedades infecciosas (Roma, Italia; www.inmi.it). “Las recomendaciones formuladas como resultado de esta encuesta podrían contribuir a garantizar que se apliquen las estrategias de diagnóstico y tratamiento adecuados a nivel nacional y europeo para mejorar los resultados de los pacientes y reducir la carga económica de esta enfermedad potencialmente fatal”.

La CDI es una enfermedad grave que resulta de la infección del revestimiento interno del colon por la bacteria C. difficile, y por lo general se desarrolla después de la utilización de antibióticos de amplio espectro que alteran la flora intestinal normal, permitiendo que las bacterias prosperen; es la principal causa de la diarrea nosocomial en los países industrializados. El riesgo de CDI es particularmente elevado en pacientes de 65 años o más, y la recurrencia de la enfermedad se produce en hasta el 25% de los pacientes después de los 30 días del tratamiento inicial.

Enlaces relacionados:
Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust
Lazzaro Spallanzani National Institute for Infectious Diseases




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Sling
GoComfort
New
Mobile X-Ray Machine
MARS 15 / 30
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: pacientes sometidos a TMVR experimentan un menor riesgo de obstrucción y tiempos de procedimiento más cortos (foto cortesía de Mayo Clinic)

Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter

En Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de personas padecen insuficiencia valvular mitral, el tipo más común de valvulopatía cardíaca. Como alternativa a la cirugía a corazón abierto, el reemplazo... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.