Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Nuevo antibiótico mata patógenos sin resistencia detectable

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Feb 2015
El primer antibiótico en ser descubierto en casi 40 años, podría revolucionar la lucha contra la resistencia creciente a los antibióticos, dice un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad del Noreste (Boston, MA, EUA), y otras instituciones, descubrieron un nuevo antibiótico, al que llamaron teixobactina, que inhibe la síntesis de la pared celular mediante la unión al lípido II, y es diferente en su acción de otras drogas de glicopéptidos, tales como la vancomicina o la dalbavancina. Más...
La teixobactina fue muy eficaz contra las bacterias Gram-positivas comunes, tales como Clostridium difficile, Mycobacterium tuberculosis y Staphylococcus aureus, pero fue ineficaz contra los patógenos Gram-negativos.

El descubrimiento fue posible utilizando una nueva técnica llamada el iChip, que está hecho de una red de pozos que sostienen a las bacterias individuales dentro del agar. Una vez cargado con bacterias, el iChip se cubre con una membrana permeable y se sustituye en el suelo original. Utilizando la técnica, los investigadores fueron capaces de detectar 10.000 bacterias previamente no cultivables, descubrieron una nueva bacteria, Eleftheria terrae, y 25 nuevos compuestos, entre ellos la teixobactina, la más prometedora hasta la fecha.

En estudios con ratones, la teixobactina mostró 100% de eficacia contra la sepsis causada por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) debido a infecciones en el muslo, y era muy activo frente a S. pneumoniae en los pulmones. No se vio ningún tipo de toxicidad y ninguna actividad hemolítica frente a las células de mamíferos que fueron evaluadas, y la droga no se unió al ADN, lo que llevó a los investigadores a ser optimistas sobre su toxicidad general. Los primeros ensayos clínicos en humanos podrían comenzar en dos años y, si tienen éxito, el medicamento podría ser de uso generalizado en 10 años. El estudio que describe la teixobactina y el iChip fue publicado el 7 de enero de 2015, en la revista Nature.

“Las bacterias desarrollan resistencia por mutaciones en sus proteínas. Los objetivos de la teixobactina no son las proteínas, que son los precursores de los polímeros de los ladrillos de la pared celular por lo que no hay realmente nada que mutar”, dijo el autor principal, el profesor Kim Lewis, PhD, director del centro de descubrimiento de sustancias antimicrobianas en la Universidad Northeastern. “Aparte de la aplicación inmediata, también hay, creo, un cambio de paradigma en nuestra mente, porque hemos estado operando sobre la base de que el desarrollo de resistencia es inevitable y que tenemos que centrarnos en descubrir las drogas más rápido de lo que se produce la resistencia”.

La “edad de oro” en el descubrimiento de los antibióticos se logró mediante el estudio de los microorganismos del suelo, pero este recurso limitado de bacterias cultivables se minó exageradamente en la década de 1960, ya que el 99% de los microbios no crece en condiciones de laboratorio. El advenimiento del iChip podría ayudar a que los microbios puedan crecer en el suelo, y luego aislar sus compuestos químicos antibióticos.

Enlaces relacionados:
University of Bonn
Northeastern University




Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Head Rest
Medifa 61114_3
New
Electric Bed
DIXION Intensive Care Bed
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.