Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

No existe tratamiento estándar para bebés extremadamente prematuros

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2015
Un nuevo estudio revela que las prácticas hospitalarias varían mucho cuando se trata de iniciar el tratamiento activo en los casos de bebés extremadamente prematuros.

Investigadores de la Universidad de Iowa (Iowa City, EUA), la Universidad Estatal de Wayne (Detroit, MI, EUA) y otras instituciones, realizaron un estudio con niños nacidos entre abril de 2006 y marzo de 2011 en 24 hospitales. Más...
Excluyendo los recién nacidos con anomalías congénitas, 4.987 bebés que nacieron antes de alcanzar las 27 semanas de gestación, fueron incluidos en el análisis. De ellos, 4.329 bebés recibieron tratamiento activo, y los resultados eran conocidos para 4.704; el tratamiento activo fue definido como cualquier intervención con potencial para salvar las vidas, administrada después del nacimiento.

Los resultados mostraron que las tasas generales de tratamiento activo variaron desde 22,1% entre los bebés nacidos a las 22 semanas de gestación hasta el 99,8% entre los nacidos a las 26 semanas de gestación. Los tratamientos activos incluyeron terapia surfactante, intubación traqueal, asistencia respiratoria, nutrición parenteral, epinefrina, o compresiones torácicas. Los bebés que no recibieron tratamiento activo tendían a ser pequeños para su edad, tienen puntaje Apgar, al minuto, de 3 o menos, y eran menos propensos a recibir glucocorticoides prenatales o nacieron por cesárea.

Los investigadores también evaluaron la supervivencia y la supervivencia sin deterioro neurológico grave una vez que los bebés alcanzaron 18 a 22 meses de edad corregida. Los bebés nacidos a las 26 semanas demostraron una tasa de supervivencia del 81,4%, y una tasa de 75.6% de supervivencia sin deterioro grave. Para los bebés de 22 semanas de edad que recibieron tratamiento activo, la tasa de supervivencia fue de 23,1%, la tasa de supervivencia sin deterioro grave fue de 15,4%, y la tasa de supervivencia sin deficiencia severa o moderada fue del 9%. El estudio fue publicado el 7 de mayo de 2015, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

“A veces los bebés diminutos con cero posibilidades de sobrevivir muestran signos de vida al nacer, y pueden ser capaces de respirar por un tiempo corto si se ponen en una incubadora y se conectan a un respirador artificial y reciben tratamientos intravenosos”, dijo el profesor de pediatría y coautor del estudio, Edward Bell, MD. “Pero aun así, si se trata de un bebé que no tiene posibilidades, no queremos poner al bebé y la familia a sufrir incomodidades. Estas son decisiones muy difíciles y que se deben tomar caso por caso, tanto por las familias como por los médicos”.

Se estima que unos 15 millones de bebés cada año, son prematuros, y casi un millón de ellos mueren cada año debido a complicaciones por el parto prematuro. Muchos sobrevivientes se enfrentan a toda una vida de discapacidad, incluyendo discapacidades de aprendizaje y problemas visuales y auditivos. A nivel mundial, la prematuridad es la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Y en casi todos los países con datos fiables, las tasas de nacimientos prematuros están aumentando. Más de tres cuartas partes de los bebés prematuros se pueden salvar con cuidados rentables, cuando es posible, tales como inyecciones de esteroides prenatales para fortalecer los pulmones y los antibióticos de los bebés para tratar las infecciones del recién nacido.


Enlaces relacionados:

University of Iowa
Wayne State University


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
New
Adjustable Mobile Barrier
M-458
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.