Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Corriente eléctrica podría reemplazar la anestesia bucal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Mar 2016
Nuevo estudio afirma que se puede utilizar la iontoforesis para administrar anestesia en la boca en lugar de una aguja convencional.
 
Investigadores de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) realizaron un estudio para averiguar si la iontoforesis, una estrategia para aumentar la penetración de fármacos a través de membranas biológicas, podría ser utilizada también en la mucosa oral. Más...
Para ello, prepararon dos fármacos anestésicos, clorhidrato de prilocaína (PCL) y clorhidrato de lidocaína (LCL) como hidrogeles, usando un polímero para mejorar las propiedades mucoadhesivas. Los expertos evaluaron la formulación de hidrogel en un cerdo, aplicando la corriente eléctrica con iontoforesis para probar la eficacia anestésica. Los hidrogeles semisólidos fueron desarrollados a dos pH diferentes (7.0 y 5.8).
 
 Los resultados mostraron que a pH 7,0, la iontoforesis incrementaba la velocidad de permeación del PCL, 12 veces, y no cambió significativamente el flujo de LCL en comparación con la velocidad de permeación pasiva de los fármacos combinados. Cuando los investigadores combinaron ambos fármacos, se logró un aumento en la acumulación tanto de PCL (86 veces) como de LCL (12 veces) en la mucosa, en comparación con cada fármaco aislado. Así, los investigadores concluyeron que la iontoforesis aplicada a una combinación de fármacos semisólidos a pH 7,0 podría servir como una estrategia sin aguja para acelerar el inicio y prolongar la duración de la anestesia bucal. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2015 de la revista Colloids and Surfaces B: Biointerfaces.
 
“La administración sin aguja podría ahorrar costos, mejorar la aceptación por parte de los pacientes, facilitar la aplicación, y disminuir los riesgos de intoxicación y contaminación”, dijo la autora principal, la Prof. Renata Fonseca Vianna López, PhD, de la escuela de ciencias farmacéuticas de la USP. “Esto puede facilitar el acceso a los tratamientos dentales más eficaces y seguros para miles de personas en todo el mundo”.
 
La iontoforesis es un proceso físico en el que los iones fluyen por difusión en un medio, impulsados por un campo eléctrico aplicado; el transporte se mide en unidades de flujo químico (por lo corriente µmol/cm2 •h). En la práctica, se aplica una pequeña corriente eléctrica a una cámara de iontoforesis colocada sobre la piel, que contiene un agente activo cargado y su vehículo disolvente; otra cámara o un electrodo de la piel lleva la corriente de retorno. La cámara de carga positiva, el ánodo, repele los productos químicos cargados positivamente, mientras que la cámara cargada negativamente, el cátodo, los repele a la piel o a la mucosa cargada negativamente.


Enlace relacionado:
 
 

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Endoscopy Display
E190
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.