Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Declaran el virus Zika como emergencia mundial

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Mar 2016
La Organización Mundial de la Salud (OMS; Ginebra, Suiza) ha declarado que el brote actual de virus Zika se ha convertido en una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
 
El Comité de Emergencia de la OMS se reunió el 1 de febrero de 2016, para discutir el brote Zika, y escuchó y aceptó (por teleconferencia) las recomendaciones de los 18 expertos y asesores que se reunieron para discutir el brote y el reciente aumento de los trastornos neurológicos. Más...
La decisión fue tomada debido a la fuerte sospecha de la relación entre el virus Zika durante el embarazo con la microcefalia. Puesto que la asociación aún no se ha demostrado científicamente, la OMS recomienda que la investigación debe centrarse en tratar de determinar si existe o no un vínculo causal entre el virus y los trastornos neurológicos.
 
Las medidas de protección más importantes que deben ser tomados, según la OMS, son el control de las poblaciones de los mosquitos Aedes aegypti y prevenir que las personas sean picadas por los mosquitos sobre todo, aquellas en situación de riesgo, poniendo especial énfasis en las mujeres embarazadas. El Comité sugirió también que los servicios de salud en las zonas afectadas por la transmisión Zika deben estar preparados para posibles aumentos en el número de casos de trastornos neurológicos como la microcefalia y el síndrome de Guillian-Barré, y que la vigilancia de estos trastornos debe normalizarse y mejorarse.
 
“En opinión de los expertos, se necesita una respuesta internacional coordinada para reducir al mínimo la amenaza en los países afectados y reducir el riesgo de propagación internacional. He aceptado este consejo”, dijo la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS. “Se necesita una respuesta internacional para mejorar la vigilancia, la detección de las infecciones, las malformaciones congénitas y las complicaciones neurológicas, intensificar el control de las poblaciones de mosquitos, y acelerar el desarrollo y uso de pruebas de diagnóstico y vacunas para proteger a las personas en riesgo, especialmente durante el embarazo”.
 
El virus Zika es un miembro de la familia Flaviviridae, del género Flavivirus, y se transmite por los mosquitos Aedes que están activos durante el día. En los seres humanos, el virus causa una enfermedad leve conocida como fiebre Zika, que desde la década de 1950 se ha sabido que se produce dentro de un estrecho cinturón ecuatorial de difusión a través de África y Asia. En 2014, el virus se propagó hacia el este a través del Océano Pacífico a la Polinesia Francesa, y luego a la isla de Pascua, y en 2015 a México, América Central, el Caribe y América del Sur. El virus Zika de transmisión local fue informado, por primera vez, en Brasil en mayo de 2015.
 
Desde el momento del primer caso reportado, las autoridades sanitarias brasileñas han estimado que se han producido alrededor de un millón de casos sospechosos. Al mismo tiempo, las autoridades observaron un aumento significativo en el número de casos detectados de microcefalia y de síndrome de Guillain-Barré, afectando a los fetos y los recién nacidos. Durante el brote en la Polinesia Francesa, se registró y observó un aumento similar en las malformaciones del sistema nervioso central; la similitud entre este grupo de casos y los que fueron reportados en Brasil jugó un papel decisivo en la decisión de la OMS de emitir la alerta.

Enlace relacionado:
 
 


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Endoscopy Display
E190
New
Hemostatic Agent
HEMOBLAST Bellows
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.