Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

La trombectomía no proporciona beneficio en supervivencia de infarto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Mar 2016
La trombectomía no mejoró la respuesta de los pacientes de infarto del miocardio (IM) que se presentan después de la aparición de los síntomas, de acuerdo con un estudio reciente.
 
Unos investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL; Reino Unido), de la Universidad de Manchester (Reino Unido) y de otras instituciones realizaron un estudio retrospectivo, basándose en un registro nacional del Reino Unido, con el fin de estudiar el uso de la trombectomía en pacientes con IM que mostraban elevación del segmento ST (STEMI) y su relación con la mortalidad general. Más...
En total, 98.176 pacientes que fueron tratados mediante una intervención coronaria percutánea (ICP) fueron agrupados para diferenciarlos según que hubieran recibido o no una trombectomía; También fueron evaluados los subgrupos a quienes les practicaron trombectomía sencilla (aspiración manual) o compleja (mecánica).
 
Los resultados no mostraron diferencias significativas en cuanto a la mortalidad, ni a los 30 días ni en un año, entre el grupo de aquellos a quienes se les realizó una trombectomía en general y el de aquellos a quienes no se les realizó la trombectomía. Del mismo modo, no se observaron diferencias entre realizar una trombectomía sencilla y no realizar una trombectomía. Por otra parte, el grupo de quienes se les realizó una trombectomía compleja, mostró una mortalidad significativamente mayor, en el seguimiento a un año. Los investigadores observaron que el uso de la trombectomía aumentó notablemente en el Reino Unido entre 2008 y 2010, pero a partir de entonces se estabilizó ligeramente por debajo del 50 % considerando todos los casos de ICP primaria. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2016 de la revista JACC: Cardiovascular Interventions.
 
“Nuestro gran estudio observacional no proporciona indicios que apoyen la hipótesis de que la trombectomía selectiva para manejar la ICP primaria se asocie con una menor mortalidad”, concluyeron el autor principal Alex Sirker, MB BChir y sus colegas. “Nuestros resultados están en consonancia con los resultados clínicos negativos de otros dos estudios controlados aleatorios grandes que se realizaron hace poco, en los cuales se revisó el uso rutinario de la trombectomía en casos de STEMI”.
 
“La eliminación de los trombos sigue siendo un concepto válido, de forma intuitiva; sin embargo, la eliminación de los trombos es más compleja de lo que creíamos inicialmente”, agregaron Dharam Kumbhani, MD, del Centro Médico de la Universidad del Sudoeste de Texas (Dallas, EUA) y Anthony Bavry, MD, de la Universidad de Florida, (Gainesville, EUA), en un editorial relacionado. “Los estudios futuros tendrán que evaluar de una manera similar, con suficiente rigor, el papel de la trombectomía selectiva frente a la no utilización de la trombectomía, determinar cuáles dispositivos son más eficaces para la trombectomía y discriminar mejor el tipo de lesiones para las cuales puede ser más adecuado aplicar este tratamiento”.
 
Se piensa que la trombectomía con aspiración del trombo antes de la ICP ayuda a evitar la embolización distal y mejorar la perfusión microvascular. Sin embargo, aunque las respuestas electrocardiográficas y angiográficas mejoran con la trombectomía, pues se obtienen una mayor resolución del segmento ST y una disminución de la embolización distal, no se ha demostrado que se obtengan beneficios clínicos. Incluso, un amplio estudio reciente determinó que el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumentó en un 66 %.

Enlaces relacionados:
 
 


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
ow Frequency Pulse Massager
ET10 L
New
Absorbable Monofilament Mesh
Phasix Mesh
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.