Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

La aspirina es beneficiosa para prevención de apoplejía secundaria temprana

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Jun 2016
El uso de la aspirina inmediatamente después de un accidente cerebrovascular pequeño podría reducir sustancialmente el riesgo de un accidente cerebrovascular mayor posterior, de acuerdo con un nuevo estudio.
 
Los investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Universidad de Lund (Suecia) y otras instituciones, realizaron una revisión de los datos de pacientes individuales de 12 estudios que incluyeron a 15.778 personas que tomaron aspirina para la prevención secundaria de la apoplejía, secundaria, a largo plazo, después de un ataque isquémico transitorio (AIT) o apoplejía menor, y otras 40,531 personas adicionales que participaron en tres ensayos de uso de la aspirina para el tratamiento del accidente cerebrovascular agudo.
 
Encontraron que en los tres ensayos de aspirina para tratar la apoplejía isquémica aguda, el efecto global de la aspirina fue, en efecto, modesto. Más...
Sin embargo, entre los 12 ensayos de prevención secundaria del accidente cerebrovascular, la aspirina reduce el riesgo, a las 12 semanas, de cualquier derrame cerebral, a la mitad, de accidente cerebrovascular isquémico fatal o incapacitante, en dos tercios, y de infarto agudo de miocardio (IM), en dos tercios. El efecto de la aspirina fue consistente entre los ensayos e independiente de las características de los pacientes, la etiología del accidente cerebrovascular y de la dosis de aspirina.
 
El efecto de la aspirina fue mayor en las primeras seis semanas después de la aleatorización que en las segundas seis semanas, y se atenuaba aún más, para ser de beneficio limitado a largo plazo a partir de entonces. En siete ensayos que comparaban el dipiridamol más aspirina, versus la aspirina sola, la adición de dipiridamol no tuvo ningún efecto sobre el riesgo o la gravedad del accidente cerebrovascular isquémico recurrente dentro de las 12 semanas, pero si redujo el riesgo a partir de entonces, sobre todo para el accidente cerebrovascular isquémico fatal o incapacitante. La revisión fue publicada el 18 de mayo de 2016, en la revista The Lancet.
 
“Podríamos haber subestimado el efecto de la aspirina para la prevención del accidente cerebrovascular recurrente, temprano, y del infarto de miocardio después de un AIT y de un accidente cerebrovascular isquémico, sobreestimado el efecto de la aspirina en la prevención del accidente cerebrovascular recurrente a largo plazo, ignorado los beneficios de la aspirina en la reducción de la gravedad de la recurrencia temprana del accidente cerebrovascular isquémico, y subestimado el efecto del dipiridamol en la prevención del accidente cerebrovascular recurrente a largo plazo”, concluyó el autor principal, el profesor Peter Rothwell, MD, PhD, director de la Unidad de Investigación y Prevención de la Apoplejía de la Universidad de Oxford.
 
“Un AIT es una emergencia médica y siempre debe buscarse la evaluación neurológica urgente. Damos la bienvenida a esta investigación que muestra que tomar aspirina después de un AIT puede reducir drásticamente el riesgo y la severidad de más accidentes cerebrovasculares”, comentó Dale Webb, MD, director de investigación e información en la Asociación de Apoplejía (Londres, Reino Unido). “Los resultados sugieren que cualquier persona que tenga síntomas de accidente cerebrovascular, que están mejorando, mientras que están a la espera de atención médica urgente pueden, si son capaces, tomar una dosis de 300 mg de aspirina”.

 
Enlaces relacionados:
 



 

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Endoscopy Display
E190
New
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.