Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Estimulación eléctrica atenúa artritis reumatoide

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Aug 2016
Un nuevo estudio sugiere que la estimulación eléctrica del nervio vago podría atenuar la gravedad de la artritis reumatoide (RA) mediante el bloqueo de la producción de citoquinas inflamatorias.

Investigadores del Centro Médico Académico de la Universidad de Ámsterdam (AMC; Holanda), el Instituto de Investigación Médica Feinstein (Manhasset, Nueva York, EUA) y otras instituciones, realizaron un estudio en 17 pacientes con AR activa (media 51 años, 75% mujeres) que tenían al menos cuatro articulaciones dolorosas e inflamadas, a pesar del tratamiento con metotrexato. Más...
Los pacientes se dividieron en un grupo de siete pacientes que nunca habían recibido un inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF), y una cohorte de 10 pacientes que habían sido tratados, sin éxito, con al menos dos tipos diferentes de agentes biológicos.

La implantación quirúrgica del dispositivo de neuromodulación tuvo lugar en el día -14, y desde ese día hasta el día 0, el dispositivo estuvo apagado. En el día 0, los pacientes recibieron un impulso único de 60 segundos de corriente eléctrica de 250 µs de duración, se toleró una corriente de salida de 10 Hz de 0,25 hasta 2 mA. No se aplicaron estímulos adicionales en la semana siguiente. En el día 7, la corriente se ajustó al nivel más alto tolerado (hasta 2 mA), aplicados una vez al día durante 60 segundos, con anchos de pulso de 250 µs y a 10 Hz. En el día 28, a los pacientes que no habían logrado una respuesta buena o moderada les aumentaron la frecuencia de estimulación hasta cuatro veces por día.

Los resultados mostraron que la producción de TNF se redujo de 2.900 pg/mL en el día -21, hasta a 1.776 pg/mL en el día 42, cuando el estimulador se apagó durante 14 días. En el día 56, los niveles de TNF habían aumentado de nuevo a 2.617 pg/mL. En el día 56, el estimulador se prendió de nuevo y los pacientes fueron seguidos hasta el día 84, momento en el que los niveles de TNF habían caído una vez más, a 1.975 pg/mL. Los investigadores también encontraron que las puntuaciones medias de actividad de la enfermedad en 28 articulaciones (DAS28) se redujeron desde 6,05 a 4,16 para el día 42; se elevaron a 4,96 hasta el día 56, pero luego disminuyeron una vez que se restableció la estimulación.

En general, la remisión DAS28, definida como una puntuación por debajo de 2,6, se observó en el 28,6% de la primera cohorte, pero en ninguno de los pacientes en la segunda cohorte. También se observaron mejorías en los componentes individuales de DAS28, incluyendo los recuentos de articulaciones dolorosas e inflamadas, la valoración del dolor por parte de los pacientes, y las evaluaciones globales de los médicos y de los pacientes. El estudio fue publicado el 19 de julio de 2016, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

“La estimulación del nervio vago en pacientes con AR, inhibió la producción de TNF durante un máximo de 84 días. Por otra parte, la gravedad de la AR, de acuerdo a la medición por los puntajes compuestos clínicos estandarizados, mejoró significativamente”, concluyeron el autor principal, Paul-Peter Tak, MD, PhD, de la AMC, y sus colegas. “Estos resultados sugieren que es posible utilizar dispositivos de neuromodulación en la terapia experimental de la AR, y posiblemente para el tratamiento de otras enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias”.

Para el estudio, los investigadores utilizaron el sistema de estimulación del nervio vago (VNS) de Cyberonics (Houston, TX, EUA), desarrollado originalmente para el tratamiento de la epilepsia, que consiste en un generador recubierto de titanio con una batería de litio para alimentar el generador, un sistema de cables con electrodos, y una correa de sujeción con ancla helicoidal enrollada alrededor del nervio vago cervical. El cable mismo fue llevado subcutáneamente desde el cuello hasta el generador de impulsos e insertado en el puerto de unión de los cables en el generador.

Enlaces relacionados:

University of Amsterdam Academic Medical Center
Feinstein Institute for Medical Research
Cyberonics



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Half Apron
Demi
New
Surgical Headlight
IsoTorch
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.