Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

Novedosa técnica de electroporación previene cicatrices

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Sep 2016
Un nuevo estudio sugiere que se podrían utilizar campos eléctricos cortos pulsados para dañar las células de colágeno, cuya proliferación es lo que causa las cicatrices permanentes en los sitios de quemadura.
 
Desarrollado por investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) y la Universidad de Harvard (Cambridge, MA, EUA), la técnica no invasiva de electroporación irreversible parcial (pIRE) está destinada a tratar y controlar esta respuesta natural a un traumatismo. Más...
Mediante el aprovechamiento de campos eléctricos no térmicos, de alta tensión, pulsados en microsegundos, la pIRE provoca daños irreversibles a las células de colágeno. Sin embargo, los investigadores tenían que encontrar un delicado equilibrio entre la creación de una nueva herida y el exceso de curación de la herida existente, debido a que la cicatrización es la forma natural del cuerpo de curar.
 
Para ello, llevaron a cabo un estudio experimental que incluía el tratamiento de lesiones de quemaduras de contacto en ratas durante cinco sesiones de terapia en un período de seis meses, con la evaluación de diferentes parámetros de tratamiento con el fin de optimizar éste. El área superficial de la cicatriz y las propiedades estructurales de la cicatriz fueron evaluadas con histología y con imagenología longitudinal no invasiva, mediante tomografía de coherencia óptica sensible a la polarización (OCT).
 
Los resultados mostraron que la pIRE, usando 200 pulsos de 250 voltios y 70 μs de duración, aplicados a 3 Hz cada 20 días, durante un total de cinco sesiones de terapia, produjo una reducción del 57,9% de la zona de la cicatriz, en comparación con las cicatrices no tratadas, lo que resulta en características estructurales que se acercan a las de la piel normal. Los investigadores advirtieron, sin embargo, que a diferencia de los seres humanos, las ratas no desarrollan cicatrices hipertróficas, y que el uso de un modelo animal de rata es un factor limitante para la investigación futura. El estudio fue publicado el 5 de julio de 2016, en la revista Journal of Investigative Dermatology.
 
“La escisión quirúrgica, la terapia con láser, la irradiación con haces de electrones, los vendajes de compresión mecánica, la aplicación de hojas de silicona y otras técnicas, han sido ensayadas para el tratamiento de cicatrices en los últimos años”, dijo el autor principal, Alexander Golberg, PhD, del Centro de Ingeniería en Medicina de la TAU. “Pero ha habido sólo mejoras modestas en los resultados de curación entre todos estos tratamientos. Creemos que la tecnología que desarrollamos, llamada electroporación irreversible parcial, se puede utilizar para prevenir que se formen las cicatrices debilitantes por quemaduras”.
 
Las cicatrices hipertróficas se caracterizan por depósitos de cantidades excesivas de colágeno, lo que da lugar a una cicatriz elevada. Por lo general se desarrollan después de una lesión térmica o traumática que involucra a las capas más profundas de la dermis y expresan altos niveles de TGF-β. Las cicatrices hipertróficas son de color rojo y gruesas y pueden causar picazón o dolor. Si bien, no se extienden más allá de los límites de la herida original, pueden seguir aumentando su espesor durante un máximo de seis meses y, a menudo, contienen nervios y vasos sanguíneos.

Enlaces relacionados:
 
 


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Surgical Headlight
IsoTorch
High Pressure Balloon Catheter
UroMax Ultra
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: cápsula durante la exploración de una resección esofágica humana (foto cortesía de Christian Zakian/Helmholtz Munich)

Nueva tecnología de endoscopia permite la detección temprana del cáncer de esófago

El cáncer de esófago se encuentra entre los cánceres más mortales, con tasas de supervivencia de tan solo un 10 % cuando se detecta tardíamente. En cambio, la detección... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.