Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




La hemoglobina puede ser tóxica para el hígado enfermo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Jun 2013
Un nuevo estudio sugiere que los niveles altos de hemoglobina pueden ser peligrosos en pacientes con enfermedad de hígado graso no-alcohólico (NAFLD), siendo la sangría un remedio potencial.

Investigadores de la Universidad de Milán (Italia) realizaron un estudio aleatorizado de etiqueta abierta, que involucró a 38 pacientes con NAFLD con sobrecarga de hierro, definida como una concentración de ferritina sérica superior a 250 mg/mL o con base en un análisis histológico del hígado y la hemoglobina en la sangre de más de 11 g/dL. Más...
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a un tratamiento con hierro-dirigido o con flebotomía cada dos semanas, en que se extraían 350 mL de sangre en cada sesión hasta que la ferritina sérica se redujo a menos de 100 mg/mL, y la saturación de la transferrina estaba en el rango de 40% -50%. Todos los pacientes recibieron consejería sobre el estilo de vida.

Los resultados mostraron, al momento de la evaluación a los 2 años, unos niveles medios de ferritina de 600 mg/mL en el grupo control, en comparación con menos de 200 mg/mL en el grupo de flebotomía. De la misma forma, la media de saturación de la transferrina era de 38% en los controles, en comparación con 28% en el grupo de flebotomía; al inicio del estudio, ambos grupos tenían promedios de cerca de 40%. Ambos grupos tuvieron caídas en los niveles medios de alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST), al cabo de los 6 meses. Sin embargo, aunque los niveles alcanzaron una meseta o aumentaron en el grupo de control, disminuyeron en el grupo de flebotomía. El estudio fue presentado durante el congreso anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL), realizado en abril de 2013 en Ámsterdam (Holanda).

“Los pacientes control mostraron una ligera disminución media del valor inicial de la ferritina sérica y de la saturación de la transferrina, mientras que aquellos en que se hicieron las sangrías tuvieron reducciones considerablemente más pronunciadas”, concluyó el autor principal y presentador del estudio, Luca Valenti, MD. “El análisis histológico de las biopsias hepáticas indicó que el 33% de los pacientes de flebotomía y el 11% de los controles tuvieron una mejoría de la línea de base durante el período de estudio”.

La flebotomía o sangría, es la retirada frecuente pequeñas cantidades de sangre de un paciente para curar o prevenir la enfermedad. La sangría está basada en un antiguo sistema de medicina en que la sangre y otros fluidos corporales eran considerados como “humores” que tenían que permanecer en un equilibrio adecuado para mantener la salud. Era la práctica médica más común realizada por los médicos desde la antigüedad hasta el siglo 19, un lapso de casi 2.000 años. La práctica ha sido abandonada para todas, excepto algunas condiciones muy específicas, como la hemocromatosis, la policitemia vera, la porfiria cutánea tarda, etc., para reducir la cantidad de glóbulos rojos.

Enlace relacionado:

University of Milan



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
New
Leg Wraps
Leg Wraps
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.