Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Muertes causadas por la pandemia de influenza de 2009 excedieron los cálculos de la OMS

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Jan 2014
Un nuevo cálculo sugiere que el número total de muertes debidas al brote 2009 del virus H1N1 es 10 veces más alto que el calculado por la Organización Mundial de la Salud, que se basó únicamente en casos conformados por el laboratorio.

Un equipo de investigadores con más de 60 colaboradores en 26 países analizaron los datos semanales de los datos de virología de la base de datos FluNet de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los centros nacionales de la gripe para identificar los períodos de actividad de la influenza, y obtuvieron las series de tiempos de las causas subyacentes nacionales semanales de las causas de la muerte para el período 2005-2009 de los colaboradores en más de 20 países (35% de la población mundial).

Los investigadores emplearon un modelo de regresión lineal multivariado para medir el número y las tasas de mortalidad por enfermedades respiratorias de la influenza pandémica en cada uno de estos países. Luego, en la segunda etapa de su análisis, utilizaron un modelo de imputación múltiple que tuvo en cuenta los indicadores geográficos, económicos y de salud, específicos de cada país, para proyectar las estimaciones de un solo país a todos los países del mundo.

La OMS informó de 18.631 muertes pandémicas, confirmados por el laboratorio, pero la carga total de mortalidad por la pandemia fue sustancialmente mayor. Los resultados del estudio arrojaron una estimación de que ocurrieron entre 123.000 y 203.000 muertes por causas respiratorias de influenza pandémica a nivel mundial a partir del 1 de abril de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2009. La mayoría de estas muertes (62%-85%) ocurrieron en personas menores de 65 años. Hubo una heterogeneidad regional llamativa en las muertes, con una mortalidad más de 20 veces mayor en países de Centro y Sudamérica que en los países europeos. El modelo atribuyó 148,000-249,000 muertes respiratorias a la influenza en una temporada prepandémica promedio. Cabe destacar que sólo el 19% de estas muertes ocurrieron en personas menores de 65 años.

“Este estudio confirma que el virus H1N1 mató a muchas más personas en el mundo de lo que se creía originalmente”, dijo la autora principal, Dra. Lone Simonsen, profesora de epidemiología de la salud global de la Universidad George Washington (Washington DC, EUA). “También encontramos que la carga de mortalidad de esta pandemia recaía principalmente en las personas más jóvenes y los que viven en ciertas partes de las Américas”.

“Cada vez que un nuevo virus de influenza surge, el brote subsiguiente puede representar una crisis con una enfermedad de rápida propagación y muerte que se propaga de país a país”, dijo el Dr. Simonsen. “La pandemia de gripe española de 1918, por ejemplo, mató a aproximadamente el 2% de la población mundial en su momento o la asombrosa cifra de 50 millones de personas. Aunque la gripe H1N1 no se acercó siquiera a causar una tasa tan alta de enfermos, la comprensión del impacto global de una pandemia como ésta sigue siendo de vital importancia con el fin de planificar y prepararse para la próxima vez que un virus pandémico emerja”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 26 de noviembre 2013, de la revista PLoS Medicine.

Enlaces relacionados:

George Washington University

World Health Organization (WHO) FluNet database




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Leg Wraps
Leg Wraps
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.