Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

21 ago 2025 - 23 ago 2025
19 sep 2025 - 21 sep 2025

Revelan causa de las pandemias más devastadoras en la historia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Feb 2014
Un nuevo estudio revela que dos de las pandemias más devastadoras en el mundo, la peste de Justiniano y la Muerte Negra, fueron causadas por cepas diferentes del mismo patógeno.

Investigadores de la Universidad McMaster (Hamilton, ON, Canadá), la Universidad del Norte de Arizona (Flagstaff, EUA), la Universidad de Sídney (Australia), y otras instituciones aislaron fragmentos minúsculos de ADN a partir de los dientes de 1500 años de edad, de dos víctimas de la peste de Justiniano, que fueron enterrados en el cementerio de Aschheim-Bajuwarenring (Baviera, Alemania); éstos son los genomas de patógenos más antiguos obtenidos hasta la fecha. Más...
Usando estos fragmentos cortos, los investigadores reconstruyeron el genoma de la bacteria responsable, y la compararon con una base de datos de los genomas de más de cien cepas contemporáneas.

Los resultados mostraron que la bacteria era una cepa de Yersinia pestis, el mismo patógeno responsable de la Muerte Negra. Pero mientras que la cepa responsable del brote Justiniano fue un “callejón sin salida” evolutivo y se apagó por sí solo, el otro, probablemente un descendiente de la cepa de la Muerte Negra, produjo otra pandemia en todo el mundo, extendiéndose desde Hong Kong a través del globo a finales de 1800. Según los investigadores, estos hallazgos sugieren que una nueva cepa de peste podría surgir de nuevo en los seres humanos en el futuro. El estudio fue publicado en línea el 28 de enero de 2014, en la revista Lancet Infectious Diseases.

“Alrededor de 200 especies de roedores llevan la peste y, potencialmente, podrían infectar a otros animales o seres humanos. Los científicos tienen que afinar sus sistemas de vigilancia de la peste en la población de roedores para tratar de evitar futuras infecciones en humanos”, dijo el autor principal, el Profesor Asociado, Hendrik Poinar, PhD, director del Centro de ADN antiguo en McMaster. “Si llegamos a ver una muerte masiva de los roedores en algún lugar, entonces se deben prender las alarmas. La peste es algo que va a seguir ocurriendo, pero los antibióticos de hoy en día deberían ser capaces de detenerla”.

La peste de Justiniano apareció en el siglo VI, y se calcula que mató entre 30 y 50 millones de personas, casi la mitad de la población, a medida que se propagó a través de Asia, el norte de África, la Península Arábiga, y Europa. La Muerte Negra golpeó unos 800 años más tarde, con fuerza similar, matando a 50 millones de europeos en sólo cuatro años (1347-1351).

Enlaces relacionados:

McMaster University

Northern Arizona University

University of Sydney




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
High Pressure Balloon Catheter
UroMax Ultra
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.