Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Se desarrollan óvulos humanos a partir de células superficiales del ovario

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Jul 2005
Un estudio nuevo ha demostrado por primera vez que los óvulos humanos pueden desarrollarse directamente a partir de cultivos de células epiteliales de la superficie del ovario (OSE, por su sigla en inglés), provenientes de ovarios humanos adultos.

Los oocitos provenientes de cultivos celulares OSE se desarrollaron "in-vitro” y se convirtieron óvulos maduros adecuados para la fertilización y el desarrollo de un embrión. Más...
Estos resultados, publicados el 4 de Mayo de 2005, en la edición de acceso abierto en-línea de la revista "Reproductive Biology”, suministra estrategias nuevas significativas para el uso en la fertilización "in-vitro” y la investigación de células madre, y arroja dudas sobre la creencia establecida acerca del origen fetal de los óvulos en los ovarios adultos humanos.

Ahora es bien conocido que los óvulos de fetos mamíferos se originan de las células madre somáticas. Estudios recientes de ovarios adultos humanos han demostrado que los oocitos y las células granulosas (la capa de células pequeñas que forman la pared del folículo ovárico) pueden originarse a partir de células OSE y agruparse para formar folículos primarios nuevos, las estructuras que crecen y se rompen durante la ovulación para liberar óvulos maduros. Se podría establecer una prueba definitiva, sin embargo, de que los oocitos nuevos puedan desarrollarse en las mujeres adultas, si éstas pueden diferenciarse "in vitro” a partir de células OSE derivadas de ovarios de mujeres adultas.

Científicos de la Universidad de Tennessee (Knoxville; EUA; www.utk.edu) han demostrado que los óvulos humanos y las células granulosas pueden desarrollarse a partir del cultivo de células OSE. Tomando células de la superficie de ovarios adultos y dejándolas crecer durante cinco a seis días en presencia de un medio conteniendo estrógeno (rojo de fenol) para desencadenar su crecimiento, los científicos pudieron producir oocitos humanos nuevos "in vitro”.

Los óvulos cultivados de esta manera fueron viables y completaron efectivamente la primera división meiotica hasta transformarse en oocitos humanos maduros, capaces de de ser fertilizados y desarrollar un embrión. Estos resultados sustentaron los estudios anteriores hechos por los mismos investigadores en los cuales las células OSE eran bipotentes, capaces de diferenciarse mediante dos vías de desarrollo y convertirse en células granulosas o en un óvulo. Los investigadores postulan que esta diferenciación bipotente puede estar caracterizada por un proceso complejo establecido durante la evolución de la producción femenina, y no observarse en los ovarios de hembras prosimios (primates ancestrales) o ratones portando células madre de línea germinal.

El método de cosechar células desde la superficie ovárica es relativamente fácil, y puede ser ejecutada mediante una técnica laparoscópica, y produce más células para usar en la fertilización "in-vitro”. La capacidad para desarrollar óvulos humanos a partir de células OSE puede ayudar a las mujeres con fertilidad limitada y a aquellas con menopausia prematura, que carecen de folículos en sus ovarios, a tener una oportunidad mejor de engendrar a través de la fertilización "in-vitro”. Finalmente, las células OSE congeladas de mujeres jóvenes pueden ser preservadas para la producción posterior de óvulos OSE frescos. Esto puede prevenir la posibilidad de alteraciones genéticas en el feto, las cuales están asociadas frecuentemente con una edad avanzada de la madre. Además, estas células madre ováricas pueden ser utilizadas para producir varios tipos de células usadas en la investigación de células madre, y los óvulos fertilizados de esta manera podrían generar células capaces de dar origen a células madre embrionarias para la investigación y las aplicaciones terapéuticas.




Enlaces relationados:
University of Tennessee

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Tracheostomy Tube
Portex BLUselect
New
Dual-Screen Medical Display
C822W
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imágenes SEM de micropartículas preparadas mediante el método de precipitación salina (Foto cortesía de Ande X. Marini)

Micropartículas navegables magnéticamente permiten la administración dirigida de fármacos

Los aneurismas de aorta abdominal (AAA) pueden ser mortales si no se tratan y causan casi 10.000 muertes al año. Investigadores que trabajan para mejorar los tratamientos para los AAA podrían... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el estudio proporcionó evidencia importante sobre la durabilidad y los resultados clínicos asociados con la técnica sin contacto (foto cortesía de Adobe Stock)

La extracción de venas sin contacto reduce el riesgo de fallo del injerto en pacientes con bypass cardíaco

Un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG) es un procedimiento quirúrgico utilizado para mejorar el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al corazón... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.