Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Medicamento aprobado para algunos tumores cerebrales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Jan 2012
Después de volver a examinar dos fármacos de quimioterapia, los investigadores del cáncer han concluido que se pueden utilizar para tratar ciertos tipos de glioblastoma multiforme (GBM) que tienen una mutación en el gen que codifica para el receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR).

Los GBM son tumores agresivos y resistentes a los tratamientos actuales, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Más...
Las dos drogas, el anticuerpo monoclonal específico, anti-EGFR, cetuximab y el inhibidor de molécula pequeña, erlotinib, ya han sido aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EUA (FDA) para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico y el carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (cetuximab ) y los cánceres de pulmón y páncreas (erlotinib).

En el estudio actual, los investigadores de la Universidad de California, San Diego (EUA) reexaminaron el efecto de los dos fármacos sobre el GBM. Informaron en la edición digital del 14 de octubre de 2011, de la revista Cancer Research que si bien no es muy eficaz para detener el GBM, en general, eran bastante buenos para inhibir una forma de GBM caracterizada por una mutación de deleción específica del exón 27 dentro del dominio carboxi-terminal de EGFR (CTD). Cetuximab en particular, prolongó la supervivencia de los ratones trasplantados con xenoinjertos intracraneales con la deleción CTD, mutante, de EGFR, en comparación con los ratones control sin tratar.

“En el pasado, cuando tratamos a los pacientes con cáncer del cerebro con estos fármacos, la tasa de respuesta era muy pequeña”, dijo el autor contribuyente, el Dr. Santosh Kesari, profesor de neurooncología en la Universidad de California en San Diego. “Lo que nos muestran ahora es que los tumores con mutaciones CTD responden mejor a estos agentes dirigidos contra EGFR. Si supiéramos esto, de antemano, podríamos seleccionar a los pacientes más propensos a responder a estos agentes. Ahora estamos tratando de armar un ensayo clínico prospectivo para probar esto. Queremos seleccionar sólo a los pacientes con estas mutaciones de tumores y tratarlos. Este tipo de investigación nos acerca a la identificación de subtipos genéticos, a hacer mejores ensayos clínicos basados en biomarcadores y a la personalización de los tratamientos en el cáncer de cerebro”.


Enlace relacionado:

University of California, San Diego


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
ow Frequency Pulse Massager
ET10 L
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.