Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




El ejercicio de los miembros inferiores ayuda a los pacientes con Parkinson

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Feb 2005
Se encontró, en un modelo animal de enfermedad de Parkinson, que el ejercicio previene la degeneración de las células nerviosas que se deterioran normalmente, o que se destruyen por la enfermedad. Más...
Con base en este hallazgo, se ha iniciado un estudio piloto pequeño en pacientes con la enfermedad para determinar si el ejercicio regular influye sobre la progresión de la enfermedad.

En la enfermedad de Parkinson, las células cerebrales que contienen dopamina, un neurotransmisor esencial para el control voluntario, se mueren progresivamente hasta que solamente permanece un porcentaje pequeño. La dopamina lleva las señales desde las células nerviosas o neuronas, localizadas en las profundidades del cerebro en la "substancia nigra” a lo largo de las fibras nerviosas que terminan en la parte estriada del cerebro, un área involucrada en el control del movimiento. En ausencia de dopamina, las neuronas no pueden enviar los mensajes apropiados para controlar adecuadamente la función motora provocando los síntomas dicientes de la enfermedad de Parkinson como son los temblores incontrolados, la rigidez de los miembros inferiores, los movimientos lentos y la postura inclinada.

Los investigadores examinaron los cerebros de ratas que habían sido forzadas a ejercitarse por siete días antes de recibir una toxina que normalmente induce la enfermedad de Parkinson. Encontraron que, en comparación con los animales que no se ejercitaban, se morían menos neuronas con dopamina. Unas proteínas, llamadas factores neurotróficos protegen a las neuronas y promueven su supervivencia. Una en particular, llamada GDNF, se aumentaba mediante el ejercicio en un 40%.

"GDNF y probablemente otros factores también, pueden ayudar a contrarrestar la vulnerabilidad de las células a los efectos del estrés oxidativo debido a las moléculas de radicales libres que son producidas por la toxina que usamos en nuestro modelo de ratas”, explicó Michael J. Zigmond, Ph.D., profesor de neurología, neurobiología y psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA). El Dr. Zigmond y sus colegas están comenzando un estudio en 20 pacientes con enfermedad de Parkinson que están inscritos en un programa de ejercicio de 60 minutos, tres veces por semana.

"Nuestros datos sugieren la posibilidad de que el ejercicio puede hacer que las neuronas de dopamina sean resistentes a las neurotoxinas y por lo tanto, puedan ser una terapia útil para la enfermedad de Parkinson”, anotó Annie D. Cohen, una estudiante de doctorado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg.




Enlaces relationados:
U. Pittsburgh Medical School

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Adjustable Mobile Barrier
M-458
Pressure Guidewire
SavvyWire
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.