Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La terapia génica revierte la enfermedad de Alzheimer en ratones

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 29 Dec 2005
Los investigadores lograron revertir la pérdida de memoria en ratones modificados genéticamente para desarrollar enfermedad de Alzheimer (EA), disminuyendo la cantidad de una enzima esencial para el desarrollo de la EA.

Los que estamos mostrando es la prueba de principio de que si detenemos la síntesis de una proteína necesaria para la formación de las placas indicadoras se revierte la progresión de la enfermedad, y lo que es más importante, la función cognoscitiva de estos ratones, la cual ya se había afectado, se recuperó”, dijo el Dr. Más...
Inder Verma, profesor en el laboratorio de genética en el Instituto Salk para Estudios Biológicos (La Jolla, CA, EUA).

Los resultados del estudio, los cuales son el resultado de una colaboración cercana entre los investigadores en el Instituto Salk y científicos en la Universidad de California en San Diego (UCSD; EUA; www.ucsd.edu), fueron publicados en una edición en línea de la revista "Nature Neuroscience”.

En el pasado, la terapia génica ha sido usada principalmente para transportar genes normales a las células para compensar las versiones defectuosas del gen que causan la enfermedad. En su estudio, los investigadores usaron la terapia génica para silenciar un gen que funciona normalmente. Explotando un proceso llamado interferencia de ARN, lograron inactivar el gen que ayuda a producir las placas amiloides que son una de las características de la EA.

"Con un mes de tratamiento, los ratones que ya tenían déficit de memoria podían aprender y recordar como superar un laberinto de agua”, anotó el coautor Robert Marr, un investigador de post-doctorado en el laboratorio del Dr. Verma.

"Parece ser que estos laboratorios se pueden recuperar de un nivel muy severo de la progresión de la enfermedad”, añadió el primer autor, el Dr. Oded Singer, también en el Salk. Esto es un hallazgo muy importante porque el diagnóstico en los humanos se hace cuando la enfermedad ya ha progresado bastante”. Sin embargo, recomienda que todavía es demasiado temprano para hacer comparaciones directas con la enfermedad humana porque los ratones normalmente no desarrollan los síntomas de la enfermedad, a menos que se modifiquen genéticamente para que lo hagan.

Las placas amiloides, que son enredos insolubles de proteínas en el cerebro, pueden predecir el inicio de la demencia, varios años antes. Estas placas se forman cuando las enzimas rompen la proteína precursora del amiloide (PPA). Una de las enzimas que hace el clivaje se llama beta secretasa o BACE1. Aunque la producción de beta amiloide ocurre en todos los cerebros, los cerebros sanos pueden eliminar las cantidades en exceso. Los cerebros de personas con EA, sin embargo, son incapaces de controlar la acumulación de beta amiloide.

Por bastante tiempo, las compañías farmacéuticas han estado tratando de encontrar una droga que inhiba BACE1. Hasta ahora, este objetivo ha sido difícil. En vez de buscar sustancias químicas que inhiban BACE1, el Dr. Singer, colaborando con los laboratorios en el Instituto Salk, y el autor principal, Eliezer Masliah de la UCSD, usaron moléculas biológicas pequeñas llamadas ARN interferente cortos (siARNs), las cuales afectan el proceso de traducción de los genes en proteínas. Funcionan igual que un interruptor de atenuación, reduciendo la cantidad de producto genético disponible, en este caso la enzima BACE1

Un lentivirus modificado que había sido desarrollado en la laboratorio del Dr. Verma introdujo los siARNs en las células cerebrales de los ratones transgénicos que estaban produciendo grandes cantidades de beta-amiloide humano, cuyos cerebros estaban llenos de placas. "Cuando se comparan los cerebros de los animales tratados y sin tratar, la diferencia es muy notable. Al silenciar BACE1 se redujo el número y tamaño de las placas en dos tercios, en apenas un mes, lo cual es increíblemente rápido”, dijo el Dr. Singer.



Enlaces relationados:
Salk Institute for Biological Studies
University of California in San Diego

Miembro Oro
CPAP Ventilator
Somnus DM18
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Half Apron
Demi
Neonatal Ventilator Simulation Device
Disposable Infant Test Lung
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.