Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren el punto débil en el virus Ébola

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2008
El descubrimiento de una proteína solitaria que reside en la superficie del virus Ébola podría pavimentar la vía para tratamientos nuevos que desarmarían al virus que, aunque raro, puede matar hasta el 90% de las personas que infecta.

Investigadores en el Instituto de Investigación Scripps (La Jolla, CA, EUA) descubrieron que la así llamada glicoproteína Ebolavirus (conocida como la ‘proteína púa') descubierta hace una década, está envuelta en carbohidratos benignos que enmascaran la peligrosidad del virus, permitiendo que eluda a los exploradores del sistema inmune. Más...
Los investigadores hicieron su descubrimiento en una estructura cristalina de la glicoproteína, estudiando la medula ósea de un superviviente de un brote de Ébola en 1995, en Kikwit (República Democrática del Congo) y encontraron que la glicoproteína trimérica Ebolavirus estaba unida a un anticuerpo neutralizante, Posteriormente descubrieron un sitio putativo de unión con el receptor localizado en lo profundo de la estructura en forma de cáliz de la glicoproteína del Ébola que se agarra a la superficie de las células huésped y por lo tanto obtiene entrada a las células. El acceso al sitio receptor está restringido por una tapa de glicano y un dominio protuberante tipo mucina. El descubrimiento podría allanar la vía para drogas diseñadas para ver a través de la cubierta protectora y disparar el ataque por el sistema inmune contra el virus antes de que entre en las células. El estudio fue publicado en la edición del 10 de Julio de 2008 de la revista Nature.

"Es la única cosa que el virus coloca en la superficie que es absolutamente crítica para unirse al huésped y preparar al huésped para la infección”, dijo la coautora Erica Ollmann Saphire, Ph.D., una profesora asistente en el departamento de inmunología. "La estructura de la glicoproteína nos muestra los pocos sitios en la superficie que no están disfrazados por la glicoproteína; estos sitios son una falla en la armadura, o el talón de Aquiles contra el que podemos dirigir los anticuerpos”.

El Ébola es una enfermedad incurable, descubierta inicialmente en 1976 en el Sudán Occidental y la parte oriental de la República Democrática del Congo (entonces conocida como Zaire). Una persona obtiene el virus por el contacto con los líquidos corporales de alguien ya infectado. Los síntomas del Ébola aparecen en un período de dos días a tres semanas. La enfermedad se presenta con fiebre, dolor muscular y tos antes de progresar a vómito severo, diarrea y erupciones, junto con problemas renales y hepáticos. La muerte ocurre generalmente como resultado de una combinación de deshidratación, hemorragia masiva y falla hepática y renal. La Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza) ha documentado hasta el momento 1.850 casos de Ébola, principalmente en el Africa subsahariana; solamente 600 (32%) de las víctimas sobrevivieron. Desde 1994, los brotes del virus se han aumentado cuatro veces.

Scripps Research Institute


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Medical Cart
Medical Carts
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La plataforma DISP, que combina ultrasonidos con liposomas sensibles a bajas temperaturas cargados con agentes de reticulación (foto cortesía de Elham Davoodi y Wei Gao/Caltech)

Nueva técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido facilita la fabricación de implantes médicos

Las tecnologías de bioimpresión 3D tienen un enorme potencial para transformar la medicina moderna, ya que permiten la producción de implantes personalizados, dispositivos médicos... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: bioimpresión de vasculatura sintética podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan las enfermedades cardiovasculares (Dell, A.C., Maresca, J., Davis, B.A. et al.; doi.org/10.1038/s41598-025-93276-y)

Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular

Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.