Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian activación de plaquetas con desarrollo de malaria cerebral

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Jan 2009
Los parasitólogos han encontrado que los glóbulos rojos infectados con el parásito de la malaria Plasmodium falciparum activan las plaquetas que secretan PF4 (factor plaquetario-4), lo cual causa una respuesta inflamatoria en los vasos sanguíneos que obstruyen capilares en el cerebro.

La malaria cerebral (MC), caracterizada por inflamación vascular, estimulación inmune y obstrucción de los capilares cerebrales es una complicación importante de la infección por Plasmodium falciparum en los niños. Más...
Aún con el mejor de los cuidados, es fatal en aproximadamente el 20% de los casos.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) examinaron el papel de las plaquetas sanguíneas en la progresión a MC. Con este fin, infectaron a tres grupos diferentes de ratones con malaria. Un grupo había sido tratado para que le faltaran las plaquetas, un grupo tenía el complemento normal de plaquetas pero fue tratado con inhibidores como la aspirina o el clopidogrel, y el tercer grupo comprendía controles normales.

Los investigadores reportaron en la edición en línea del 13 de agosto de 2008 de la revista Cell Host and Microbe” que la quimioquina, el factor plaquetario 4 (PF4)/CXCL4, promovía el desarrollo de malaria cerebral. Los glóbulos rojos (GR) infectados por Plasmodium activaban a las plaquetas independientemente de los efectos vasculares produciendo un incremento en el PF4 plasmático. Al comparar los animales en los grupos experimentales, los investigadores encontraron que el 60% de los ratones a los que les faltaba PF4 seguían vivos 10 días después de la infección, mientras que solamente el 30% de los ratones con PF4 sobrevivían ese tiempo.

"La lección es que las plaquetas al liberar PF4 están participando tempranamente en la fase de inicio de la malaria cerebral”, explicó el autor principal, Dr. Craig Morrell, profesor asistente de patobiología molecular y comparativa en la Universidad Johns Hopkins. "Nuestros estudios en ratones muestran que los tiempos son críticos; con los ratones, lo sabemos cuando los infectamos y lo controlamos cuando los tratamos. Un gran desafío para llevar esto a los humanos es que las personas no saben cuando se infectan. Las plaquetas no son respetadas, pero son la segunda célula más abundante en la sangre después de los glóbulos rojos y están llenas de factores que llaman a la acción al sistema inmune. Tomando lo que sabemos sobre las plaquetas y su activación y aplicando esto a la malaria, hemos encontrado un impulsador de la malaria cerebral”.

Enlace relacionado:
Johns Hopkins University


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Hemostatic Agent
HEMOBLAST Bellows
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.