Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Genes potenciales causantes de cáncer eliminados de células madre manipuladas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 May 2009
Los investigadores han desarrollado un método innovador para eliminar genes potenciales causantes de cáncer, durante la reprogramación de células de piel en pacientes con enfermedad de Parkinson, en un estado tipo células madre embrionarias. Más...
Posteriormente, pudieron usar las células madre pluripotenciales inducidas (iPS) para derivar neuronas productoras de dopamina, el tipo de célula que se degenera en los pacientes con enfermedad de Parkinson.

El estudio, realizado por científicos del Instituto Whitehead (Cambridge, MA, EUA), es la primera vez en que investigadores han generado células iPS humanas que han mantenido sus características de células madre embrionarias después de la eliminación de los genes de reprogramación. Los hallazgos son publicados en la edición del 6 de marzo de 2009 de la revista Cell. Hasta ahora, no estaba completamente claro que cuando se retiran los genes de reprogramación de las células humanas, las células reprogramadas podían realmente mantener el estado iPS y autoperpetuarse”, dijo el Dr. Frank Soldner, un investigador de posdoctorado en el laboratorio del miembro de Whitehead, Rudolf Jaenisch y coautor del artículo.

Desde Agosto 2006, los investigadores han estado reprogramando células adultas, en células iPS, usando virus para transferir cuatro genes (Oct4, Sox2, c-Myc, y Klf4) en el ADN de las células. Aunque son esenciales para reprogramar células, estos genes--el oncogén conocido c-Myc en particular, también tienen el potencial de causar cáncer. Más aún, los cuatro genes interactúan con aproximadamente otros 3.000 genes en la célula, lo cual puede cambiar la forma en que la célula funciona. Por lo tanto, eliminar los genes en las células reprogramadas puede causar alteraciones no intencionales que limitan la aplicabilidad de las células para uso terapéutico, para tamizajes de drogas o para estudiar las enfermedades en cultivo celular.

En la técnica actual, los investigadores de Whitehead usaron virus para transferir los cuatro genes de reprogramación y un gen que codifica la enzima Cre en células de piel de pacientes con enfermedad de Parkinson. Los genes de reprogramación fueron "colocados entre paréntesis” por secuencias cortas de ADN, llamadas loxP, las cuales son reconocidas por la enzima Cre. Después de la reprogramación de las células de piel, en células iPS, los investigadores introdujeron la enzima Cre en las células, que eliminó el ADN entre los dos sitios loxP, eliminando así, los genes de reprogramación de las células. El resultado es una colección de células iPS con genomas virtualmente idénticos a los de los pacientes con enfermedad de Parkinson de los cuales provenían las células de piel originales.

Eliminar los genes de reprogramación también es importante debido al efecto de estos genes sobre la expresión genética de las células iPS (un indicador de los genes que la célula está usando y el uso de estos genes). Cuando los investigadores compararon la expresión genética de las células madre embrionarias humanas con las células iPS, con y sin, los factores de reprogramación, las células iPS sin los genes de reprogramación tenían una expresión genética más parecida a la de las células madre embrionarias que a las mismas células iPS, que todavía contenían los genes de reprogramación.

"Se sabe que los factores de reprogramación se unen y afectan la expresión de 3.000 genes en todo el genoma, por lo que tener la expresión artificial de estos genes cambiará la expresión genética total de la célula”, dijo el Dr. Dirk Hockemeyer, quien también es coautor del artículo. "Esta es la razón por la que los cuatro genes de reprogramación interactúan tanto con el sistema. De ahora en adelante, será difícil que los investigadores dejen los genes de reprogramación en las células iPS”.

El Dr. Jaenisch, quien también es un profesor de biología en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT; Cambridge, MA,EUA) y un miembro del Instituto David H. Koch para Investigación Integral del Cáncer en MIT, reportó que el proceso para eliminar los genes de reprogramación es muy exitoso cuando se compara con experimentos anteriores. "Nuestros laboratorios han reprogramado células de ratón y eliminado los genes de reprogramación, pero esto era increíblemente ineficiente, y no podían hacer que funcionara en células humanas”, anotó. "Lo hemos convertido en un proceso mucho más eficiente, en células humanas y hemos hecho células reprogramadas, sin genes”.

Después de eliminar los genes de reprogramación, los investigadores diferenciaron las células de los pacientes con enfermedad de Parkinson en células nerviosas productoras de dopamina. En los pacientes con enfermedad de Parkinson, estas células cerebrales mueren o se deterioran, causando los síntomas clásicos del Parkinson como temblores movimientos lentos y problemas de equilibrio.

Puesto que las células residen en los cerebros de los pacientes, los investigadores no tienen un acceso fácil a ellas para evaluar la progresión de la enfermedad a nivel celular, que destruye las células, o que podría prevenir el daño celular. Por lo tanto, la habilidad de crear células iPS específicas del paciente, obtener las células productoras de dopamina y estudiar estas células de cada paciente podría ser una gran ventaja para los investigadores de enfermedad de Parkinson.

Aunque los resultados iniciales son extremadamente prometedores, el Dr. Jaenisch reconoce que el proceso, está muy lejos de haber terminado. "El siguiente paso es usar estas células derivadas de iPS como modelos de enfermedad, y esto es una barra alta y un reto real. Pienso que hay que trabajarle mucho a eso”.

Enlace relacionado:
Whitehead Institute



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
New
Pediatric Cast Saw
CSP-201 Quietcast
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.