Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrolladores de drogas buscan letalidad sintética tratamientos de cáncer

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Dec 2010
Los investigadores que buscan desarrollar fármacos anti-cáncer mejoradas han adoptado el principio de letalidad sintética como un método que ya ha producido resultados preliminares impresionantes.

En la quimioterapia, la letalidad sintética se refiere a una combinación de dos o más medicamentos que trabajando en conjunto para matar el tumor objetivo. Más...
Aunque algunos de los fármacos individuales pueden debilitar a las células cancerosas, ninguno es capaz de matar el tumor cuando actúa solo.

Los investigadores del Centro de Cáncer Fox Chase (Filadelfia, PA, EUA) comenzaron desarrollando una red de proteínas centrada en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que es un objetivo terapéutico validado de cáncer. A continuación, utilizaron una base de datos de la literatura que comprende 638 "vecinos cercanos” genómicos del EGFR buscando drogas que actuarían en concierto con los inhibidores conocidos de EGFR. Usaron inhibidores de ARN pequeños (siRNA) sistemáticamente para bloquear la actividad de cada uno de los genes relevantes en cultivos de células cancerosas que habían sido tratadas con un inhibidor del EGFR.

Los resultados, publicados en la edición del 21 de septiembre 2010 de la revista Science Signaling revelaron que en última instancia, identificaron más de 60 proteínas necesarias para la viabilidad de las células después del tratamiento con un inhibidor de EGFR. El bloqueo del gen que codifica para cualquiera de estas proteínas - además del inhibidor del EGFR - fue suficiente para matar las células cancerosas.

Ya existen medicamentos clínicamente relevantes para bloquear algunas de las 60 proteínas objetivo en la red de EGFR. Entre éstos se incluyen los inhibidores de la proteína quinasa C, Aurora quinasa A, y el transductor del regulador de la señal transcripcional y activador de la transcripción 3 (STAT3). Trabajando en conjunto con antagonistas del EGFR, estos fármacos, redujeron la viabilidad celular y el tamaño del tumor.

"Sabíamos por organismos modelo que había una densa red de genes. El uso de herramientas de bioinformática para buscar inteligentemente en esta red nos ha proporcionado una rica fuente de éxitos”, dijo la autora principal, Dra. Erica A Golemis, profesora de biología celular y del desarrollo en el Centro de Cáncer Fox Chase. "El hallazgo más emocionante es la quinasa Aurora. Ya se están ensayando varios inhibidores de la quinasa Aurora en la clínica y por lo tanto están disponibles para probarlos en combinación con los inhibidores de EGFR”.

Enlace relacionado:
Fox Chase Cancer Center



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
Hemostatic Agent
HEMOBLAST Bellows
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.